

HIPERTENSIÓN / 2015 / VOL. 20
77
Esta clasificación de los hipertensos es muy importante porque tiene valor pronóstico. El patrón
Non–Dipper y el Riser tienen peor pronóstico que el Dipper, en cuanto a morbimortalidad
cardiovascular. El Dipper extremo (ó Extra-Dipper) también tiene mal pronóstico, porque suele
indicar la presencia de enfermedad vascular clínica. La ausencia de descenso nocturno de
la PA también tiene valor pronóstico en el normotenso
(9)
.
En sujetos sanos, la prevalencia de Dipper es aproximadamente un 80 a 90%, lo cual se
va alterando a través del tiempo, con la edad y con la aparición de diferentes patologías,
aumentando la prevalencia de Non-Dipper.
En un estudio español, el más grande realizado a nivel internacional, el patrón circadiano de
la PA en pacientes hipertensos fue: Extra-Dipper: 2%, Riser: 9%, Dipper: 39%, Non-Dipper:
50%
(10)
. En general, a mayor número de factores de riesgo cardiovascular, mayor probabilidad
de ser Non-Dipper, lo que explica por qué esta característica sea un marcador de alto riesgo
cardiovascular (Tabla Nº1).
Perfiles Circadianos de Presión Arterial
Figura Nº1
Per les C rcadianos d Presión Arterial
Riser
NOCHE
Dipper
No Dipper
Dipper extremo
PA Sistólica (mm Hg)
160
155
150
145
140
135
130
0
4
8 12
16 20
24
Variación actividad descanso
<0%: Elevador nocturno“Riser”
<10%: No Dipper
>10%: Dipper
>20% Dipper extremo
Factores asociados con el Patrón Non-Dipper
Tabla Nº1
Edad avanzada
S. Metabólico (51%)
Diabetes Mellitus (65%)
Dislipidemia (58%)
Sal sensibles
Tabaquismo (49%)
Apnea del sueño
Hipotensión Ortostática
Sobrepeso y Obesidad abdominal (58%)
Disfunción autonómica
Depresión y stress
Insu ciencia Cardiaca (72%)
HTA refractaria (69%)
Cardiopatía Isquémica (73%)
HTA secundaria (70%)
Ictus (68%)
Insu ciencia Renal Crónica (73%)
Microalbuminuria
Historia familiar de Enf. Cardiovascular prematura
Post-menopausia