

HIPERTENSIÓN / 2015 / VOL. 20
72
Los AINEs antagonizan el afecto hipotensor de prácticamente todos los antihipertensivos, con
excepción de los bloqueadores de los canales de calcio y los diuréticos
(10)
, de ahí que se los
prefiera en quienes deban continuar usando AINEs, como son, por ejemplo, los portadores
de enfermedades inflamatorias crónicas.
Al igual que los descongestionantes y antigripales, los AINEs pueden no ser reportados en la
anamnesis por los enfermos, de tal forma que debe buscárselos dirigidamente.
Paracetamol
El paracetamol o acetaminofeno inhibe la misma enzima ciclooxigenasa y PGH2 sintetasa que
los AINEs y la aspirina
(11)
. Sin embargo, la enzima es bloqueada en su sitio catalítico con efecto
de peroxidasa y no en el sitio con efecto ciclooxigenasa, por lo cual, la inhibición inducida
por paracetamol está relacionada con los niveles de peroxidasa tisulares, de tal forma que
niveles elevados de peroxidasa, por ejemplo, debido a infiltración local por polimorfonucleares
o plaquetas tienden a reducir el efecto de la droga. El paracetamol, además, es capaz de
inhibir la síntesis de PG en el sistema nervioso central, mecanismo por el cual también alivian
el dolor y la fiebre
(11)
. Por lo anterior, el paracetamol difiere de los AINEs y de la aspirina.
En estudios clínicos, se ha descartado que el paracetamol se asocie a hipertensión arterial
(12)
.
Opioides
Los agonistas y antagonistas de la acción de las endorfinas no tienen influencia clínicamente
significativa en la regulación de la presión arterial ni en los tratamientos antihipertensivos
(13)
.
Corticoesteroides
Si bien no son analgésicos por sí mismos, en la medida que reducen los cuadros inflamatorios,
pueden tener efecto analgésico y anti-inflamatorio.
Aunque la mayoría de quienes sufren de síndrome de Cushing son hipertensos, sólo un 15-
20% de quienes usan corticoesteroides orales desarrollan HTA, posiblemente por el menor
efecto mineralocorticoideo de los compuestos diferentes del cortisol (por ej, prednisona y
dexamentasona). La patogenia de la HTA es la expansión del volumen extracelular derivada
del efecto mineralocorticoide y la mayor sensibilidad vascular a los agentes vasoconstrictores
(14)
. El licorice o regaliz puede también elevar la presión arterial por este mismo mecanismo.
Se recomienda, obviamente, el reducir las dosis o suspender los corticoides o compuestos
relacionados (por ej, fluoroprednisolona y fluorocortisol). Si ello no es posible o juicioso,
puede que la HTA responda favorablemente a la restricción de sodio y/o a los diuréticos
(14)
.
Tratamiento del Dolor Crónico en el Paciente hipertenso
Si bien la discusión en detalle de cómo tratar el dolor crónico no es el objetivo de este
artículo, varias guías clínicas sugieren terapias en base a paracetamol, AINEs y opioides
débiles solos o en combinaciones
(15-18)
y, según el diagnóstico clínico que tenga el paciente y
el tipo de dolor que lo queja, pueden adicionarse: antidepresivos tricíclicos o inhibidores de
la recaptación de noradrenalina-serotonina, anticonvulsivantes, opioides o clonidina por vía
sistémica, técnicas anestésicas propiamente tales, como bloqueos periféricos, regionales,
tronculares, radiculares, intratecales y otras.