Previous Page  34 / 88 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 34 / 88 Next Page
Page Background

HIPERTENSIÓN / 2015 / VOL. 20

32

es recomendado en las Guias de la Sociedad Europea de Cardiología. Existen tablas diferentes

para las regiones europeas de alto y de bajo riesgo, y para ambos sexos. Se considera de

riesgo cardiovascular muy alto si la probabilidad de una complicación aterosclerótica letal es

> 10%; alto entre el 5 y el 10%, moderado entre el 1 y el 5% y bajo si menos del 1%.

Existen problemas para aplicar estas escalas de riesgo en sujetos jóvenes y ancianos. Una

persona joven con alto nivel de factores de riesgo tiene un bajo riesgo en los próximos años y

un cálculo de riesgo puede conducir erróneamente a no intervenir intensamente con educación

y eventualmente con fármacos. En sujetos ancianos el cálculo de riesgo será elevado aunque

tenga factores de riesgo solo discretamente elevados, porque el mayor determinante de

riesgo es la edad, y debe usarse el juicio clínico para determinar la verdadera necesidad de

terapia. También el riesgo puede ser más elevado de lo que establecen las tablas de riesgo

si existen otras condiciones (Tabla 2)

• Sedentarismo

• Obesidad central

• Individuos socialmente deprivados o de minorías étnicas

• Diabetes Mellitus

• Colesterol HDL bajo, elevación de triglicéridos, fibrinógeno, apoB, lipoproteína (a),

• Evidencia de aterosclerosis sub clínica

• Historia familiar de muerte cardiovascular prematura

Se han descrito un gran número de biomarcadores que se asocian al riesgo cardiovascular,

sin embargo cuando se analiza su capacidad de predecir eventos al tener en consideración

los factores de riesgo ya conocidos, e incluidos en las escalas de riesgo, resulta que su aporte

es muy marginal y en general las guias clínicas no recomiendan su uso.

La determinación de aterosclerosis sub clínica usando métodos no invasivos como

determinación de calcio coronario o índice íntima media carotídeo, entre otros, puede ser

útil para mejorar la predicción de riesgo, en especial en sujetos con riesgo intermedio, sin

embargo se requieren estudios de costo efectividad que justifiquen su aplicación y por otro

lado considerar la posibilidad de contar con estos métodos disponibles para los millones

hipertensos en nuestro país.

Condiciones que aumentan el riesgo cardiovascular

Tabla Nº2