

HIPERTENSIÓN / 2014 / VOL. 19
15
La Guía Europea defiende los b-bloqueadores basado en el meta análisis de Law y col, que ha
objetivado que la terapia iniciada con b- bloqueadores es igualmente efectiva a las otras clases
mayores de agentes anti HTA en prevención de eventos coronarios y es altamente efectivo en
prevenir eventos CV en pacientes post un IAM reciente y aquellos con insuficiencia cardíaca
(17)
. Sí
se ha descrito una discreta menor efectividad de los beta bloqueadores en relación a prevención de
AVC en población sin enfermedad CV establecida. Analizando dicho meta-análisis, en estudios de
los fármacos más recomendados versus placebo, la reducción en la incidencia de AVC fue menor
en aquellos con beta bloqueadores versus las otras cuatro familias, lo cual también se observa
en el análisis de estudios comparativos de drogas
(17)
. Esta baja eficacia del b-bloqueo puede ser
explicada por una menor capacidad del b-bloqueo para bajar la PA central y retardar o regresar
la HVI
(18)
. Por último para ser justos se considera que la mayoría de los estudios en HTA con b-
bloqueadores han utilizado atenolol, faltando información con b-bloqueadores selectivos tales
como carvedilol y nebivolol.
No obstante, en forma consistente los estudios randomizados diseñados con el propósito de
determinar si la reducción de riesgo cardiovascular es mayor con alguna familia de fármacos
antihipertensivos por sobre la magnitud de reducción de la presión arterial han confirmado que
lo prioritario es bajar la presión.
Terapia Combinada y Promover Adherencia
Al igual que en guías anteriores se recomienda el utilizar terapia combinada, la cual puede iniciarse
de entrada en caso de estar frente a un sujeto de moderado a alto riesgo. Las ventajas de utilizar
terapia combinada se detallan en tabla 1.
Tabla 1- Ventajas de la Terapia Combinada
1. Combinar 2 agentes de clases distintas aumenta la reducción de la PA más que duplicar la
dosis de la monoterapia.
2. Se logra respuesta antihipertensiva más rápido
3. Existe mayor probabilidad de alcanzar el objetivo terapéutico
4. Menor probabilidad de desmotivar al paciente en relación a la toma de fármacos por frecuentes
cambios terapeúticos.
5. Menor discontinuación de terapia
6. Existen sinergias fisiológicas y farmacológicas entre distintas clases de fármacos que no sólo
reducen más la PA sino disminuyen efectos adversos.
Lo novedoso en esta Guía es la referencia a píldoras con 2 o 3 fármacos incorporados, conocidos
como polypill. Se destaca la utilidad que tendría en mejorar la adherencia farmacológica del
paciente, y en lo relevante que es el cumplimiento en el control de la HTA. En relación a esto último
se consideran la falta de adherencia del paciente, la inercia médica y la deficiencia del sistema
de salud como las principales causas del mal control de la HTA a nivel mundial. Es por esto que
se insiste en promover una actitud proactiva del equipo médico, y buscar técnicas que mejoren
la adherencia del paciente, tales como charlas educativas-motivacionales, tratamientos simples
con menor número de fármacos, cajas o blisters con recordatorios, seguimientos telefónicos, etc.