

septiembre
2017.
Volumen
16
-
N
°
69
nutrición parenteral (ALPAR). Seguido del rango
de estancia de
15
días y más por necesidad de
asistencia ventilatoria invasiva y no invasiva.
En relación a la estancia media, se observa que
el Servicio de Pediatría tiene en promedio
6,3
días de hospitalización, en tanto los pacientes
NANEAS presentan casi el doble de estancia
media con
15,77
días.
La estancias consumidas por los pacientes
NANEAS es de
2.018
días, correspondiendo a un
8,66
% del total de estancias consumidas por el
Servicio de pediatría. Si se hubiera prescindido
de estos egresos del grupo NANEAS, y con ello, la
cantidad de días consumidos en sus estancias, se
hubieran obtenido potencialmente
320
egresos
(ajustados a las características del Servicio de
Pediatría: peso GRD, estancia media). Si se realiza
esta misma comparación con las características de
la campaña de invierno
2016
(peso medio GRD,
estancia media), se puede inferir que si se hubiera
prescindido de las estancias NANEAS, se hubiera
cubierto el
50,93
% del total de la producción
realizada por campaña de invierno.
Los egresos outliers superiores, egresos con
estancias mayores al límite superior de la norma
MINSAL
2014
, del Servicio de pediatría alcanzan
a un
4,49
% con
166
egresos. De ellos
13
son
NANEAS (
7,83
%).
Los egresos outliers además de presentar gran
contribución a la complejidad con un peso medio
GRD de
3,46
presentando una estancia media
muy elevada de
99,83
días, la estancia máxima
observada para el período
2016
alcanza a
243
días y para el
2017
es de
412
días.
Al revisar los factores que pudieran estar
relacionados con la prolongación de estancias
en los casos outliers superiores se identificó
como el más frecuente el código CIE-
10
z
99.8
“Dependencias de otras máquinas y dispositivos
capacitantes”, generalmente equipos para
ventilación mecánica prolongada y bombas de
infusión para alimentación. Para el
2016
se
observa que el
75
% de los casos NANEAS había
presentado esta limitante, en tanto que para el
año
2017
se observa que alcanza al
85,71
%.
Estimación de Costos
La determinación del costo total consideró la
metodología de costos asociados a complejidad,
considerando para ello la ponderación del precio
base institucional por el peso relativo de cada uno
de los
27
casos en muestra. El precio base
promedio mensual para el año
2016
ascendió
a
$2.658.306.
El Precio Base corresponde al costo promedio
dividido por el índice de complejidad institucional,
que para el año
2016
alcanzaba a
0,9
.
Aplicando el Precio Base al índice de complejidad
de cada uno de los pacientes se obtuvo el Costo
Total mensual para los
27
casos de Naneas de Alta
Complejidad, el cual alcanzó a
$284
MM.
Para el costeo de Hospitalización Domiciliaria se
determinaron los costos directos por costeo por
absorción, considerando por tanto todos los
costos en que incurre el paciente en todo el
proceso de su estadía.
Los Costos Totales Directos determinados
permiten una clasificación en costos relevantes y
no relevantes siendo los primeros aquellos que,
independiente a la actividad que lo origina, van
14