Previous Page  14 / 20 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 14 / 20 Next Page
Page Background

14

primeros tres meses de vida, podría aminorar

el retraso del desarrollo en los niños. Evaluación

pre y post operatoria con TAC cerebro con

reconstrucción

3

D.

El objetivo del tratamiento es reducir la presión

intracraneana y corregir la deformidad del cráneo y

huesos faciales. Neutralizar las anomalías estéticas

y funcionales del esqueleto craneofacial y restaurar

la normal relación espacial entre el cráneo y sus

estructuras nerviosas contenidas.

Algunas veces ésto requiere la corrección de

posibles anormalidades asociadas del flujo

sanguíneo cerebral y fluidos cerebroespinal.

Complicaciones post operatorias (

31,65

% en una

serie de

98

casos), convulsiones (

11

%), déficit

neurológico transitorio (

2

%), sd anémico (

21,42

%),

shock hemorrágico (

1

%), Fístula LCR (

1

%)

1

caso.

No hubo fallecidos (aunque existen reportes de

1,5-2

%). Se requiere de manejo en UTI durante

postoperatorio inmediato. La evaluación de la

cirugía después de

18

meses, en este mismo grupo

de pacientes, fue satisfactoria desde el punto

de vista del desarrollo psicomotor y apariencia

cosmética. (Evaluación con TAC de cerebro con

reconstrucción

3

D). Ninguno de los casos requirió

reapertura de la sutura sagital sinostósica.

(2)

Procedimientos endoscópicos (Jimenez y Barone,

1998

), consiste en osteotomía de la sutura sagital

en niños de

4

-

6

semanas con escafocefalia.

La osteotomía seguida de apertura anterior y

posterior de la sutura sagital. Mínimamente

invasivo, menor tiempo operatorio, menor

sangramiento y menor estadía hospitalaria.

Accesos mínimamente invasivos alcanzan menor

remodelación inmediata, puede requerir uso de

cascos de remodelación craneanana por algunos

meses a un año. Esta técnica es frecuentemente

usada y preferida en algunos centros para ciertos

tipos de craneosinostosis. Existe mayor riesgo

de dañar el seno longitudinal superior.

(2)

Mientras el pilar de tratamiento sigue siendo la

cirugía. La información acumulada en estudios

clínicos y en animales, dan pie a creer que es

posible una aproximación no quirúrgica en

tratamiento de craneosinostosis. Además los

avances en los conocimientos de mecanismos

biomoleculares involucrados en la fusión de

suturas y la evolución de la cirugía podría permitir

el uso de terapias combinadas entre técnicas

quirúrgicas mejoradas y adjuntos genéticos y

farmacológicos para minimizar morbilidad de la

total remodelación de la bóveda craneana.

(4)

La craneosinostosis debiese ser manejada

idealmente por equipos multidisciplinarios que

incluyan evaluación psicológica, del lenguaje,

auditiva y óptica.

(1)

1.-

Kshemendra S-Y., Chung M.T., McArdle A., et al. Craniosynostosis, Molecular pathways and future pharmacologic therapy w.

Organogenesis

2012; 8(4): 103-113

.

2.-

Ciurea AV, Toader C, Mihalache C. Bagdasar-Arseni. Actual concepts in scaphocephaly (an experience of

98

cases). J Med Life

2011;4(4): 424 31

.

3.-

Johnson D. and Wilkie A., Craniosynostosis. Eur J Human Genet

2011;19: 369-76.

4.-

Stamper B., Park S., Beyer R., et al, Differential Expression of Extracellular Matrix-Mediated Pathways in Single-Suture Craniosynostosis.

PLos One. October

2011;6(10):

e

2655.

5.-

Rasmussen, S. Lammer J, Chen Ma, Shaw G., and the National Birth Defects Prevention Study. Craniosynostosis and Nutrient Intake during

Pregnancy. Birth Defects Res A Clin Mol Teratol.

2010

December;

88(12): 1032-39.

6.-

Sanchez-Lara P., Carmichael S., Graham J. Jr., et al. Prevention Study. Fetal Constraint as a Potential Risk Factor Craniosynostosis. Am J Med

Genet A.

2010

February ;

152

A

(2): 394-400.

Referencias: