

16
La Ley de Aseguramiento de la Calidad de la
Educación Superior (Ley Nº
20.129
), promulgada
en el año
2006
, tuvo como consecuencia la
creación de la Comisión Nacional de Acreditación
(CNA). La CNA es un organismo público,
autónomo, cuya función es verificar y promover
la calidad de las Universidades, Institutos
Profesionales, Centros de Formación Técnica,
de las carreras y programas que ellos ofrecen.
Para su mejor funcionamiento, la CNA decidió
dividir su operación general en tres áreas
principales: área de la educación de pre-grado,
la de post-grado general y el área del post-
título médico como una categoría especial.
La misma Ley Nº
20.129
prevé la formación de
agencias privadas de acreditación de centros
y programas de especialidades médicas,
primarias y derivadas. Desde el
2006
es la CNA
el organismo que autoriza legalmente a estas
agencias acreditadoras de centros y programas,
supervisando su normal funcionamiento. En la
actualidad hay a lo menos
7
agencias privadas
que han recibido su autorización legal ante la
CNA, sin embargo sólo una agencia ha sido
autorizada en el ámbito de la educación médica
de post-título.
En Julio de
2007
se crea la Agencia Acreditadora
de Programas y Centros Formadores de
Especialistas Médicos (APICE) que se ciñe a
las exigencias de la Ley de Aseguramiento de
la Calidad de la Educación Superior. Los socios
activos serán la Asociación de Facultades de
Medicina de Chile (ASOFAMECH), la Asociación
de Sociedades Científicas Médicas de Chile
(ASOCIMED), el Colegio Médico de Chile y la
Academia de Medicina del Instituto de Chile
como socio honorario.
La Escuela de Postgrado de la Facultad de
Medicina de la Universidad de Chile está
trabajando en la acreditación de sus programas
de título de especialista; el primer programa que
inicia la etapa de acreditación es el Programa
de Diabetes del Adulto y en el transcurso del
año
2010
, esta misma Escuela tiene planificado
enviar los programas de Medicina Interna,
Obstetricia-Ginecología, Pediatría y Medicina
Materno Fetal.
El proceso de acreditación comienza con la
entrega de tres relevantes documentos a
la agencia acreditadora APICE: el programa
actualizado, un formulario diseñado por la
agencia que contiene la información respecto
a las características del centro formador, las
oportunidades de enseñanza-aprendizaje y del
.
PREGUNTA AL ESPECIALISTA
.
ACREDITACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE TÍTULO DE ESPECIALISTAS
DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE
Dra. Carla Lavarello Bagnara
Acreditación y Formulación de Programa de Título
de Especialista
Escuela de Postgrado
Facultad de Medicina
Universidad de Chile
Coordinadora Docente Campus Centro
Facultad de Medicina
Universidad de Chile