

.
EDITORIAL
.
FUNDACIÓN MAKE-A-WISH: “EL PODER DE UN DESEO”
Dra. Macarena Gajardo Z.
Voluntaria y coordinadora médica Fundación Make-A-Wish
La fundación Make-A-Wish es una organización
sin fines de lucro, dedicada a conceder deseos
a niños con enfermedades de alto riesgo. Es
considerada hasta el momento, la organización
más grande del mundo dedicada a este propósito.
¿Cómo nace Make-A-Wish?
Nuestra organización nació en
1980
en Phoenix,
Estados Unidos. En esta ciudad, un niño llamado
Chris Greicius, de
7
años de edad, tenía un sueño:
ser oficial de policía tal como sus héroes de su
serie favorita “Cheers”. Gracias a su madre, un
grupo de policías y voluntarios, su deseo se hizo
realidad y lo motivó a continuar adelante con
el tratamiento de su enfermedad, una leucemia
linfoblástica aguda. Esta maravillosa iniciativa dio
pie para la formación de la fundación Make-A-Wish,
una organización reconocida por la ONU, que se
encuentra presente en más de
50
países en el
mundo, está compuesta por más de
40.000
voluntarios y ha concedido más de
415.000
deseos a miles de niños de diferentes razas,
religiones y estatus socioeconómico.
En Chile, la fundación comienza a conceder deseos
en
1994
, cuando Alejandro Medel, un niño de
9
años diagnosticado con un tumor de Wilms,
cumple su sueño de conocer la Moneda. Desde
esa fecha, se han concedido más de
1.800
deseos, con el propósito de entregarle a cada
niño una experiencia mágica, que enriquezca su
vida y permita entregarle la alegría y el impulso
necesario para superar el proceso por el
cual está cursando.
¿Quiénes conforman Make-A-Wish Chile?
Make-A-Wish Chile, está conformado por un
directorio de
12
integrantes, por un equipo de 6
profesionales que trabajan como staff y se
dedican a organizar todos los procesos relativos a
la fundación y por un gran “Wish Team” de
50
voluntarios y
20
colaboradores, que logran generar
la magia para hacer de cada deseo, un
momento inolvidable.
Además, nuestro equipo incluye a ex niños-deseo
que actualmente son embajadores de nuestra
fundación y que se han desarrollado como
importantes
deportistas
y
oradores
motivacionales, demostrándonos como lograron
salir adelante en los difíciles momentos que
enfrentaron y cómo el apoyo de la fundación
fue un impulso para lograrlo.
Tenemos por otro lado, múltiples colaboradores
de diversos medios de comunicación que también
son nuestros embajadores y que nos apoyan en
eventos, ayudando a difundir nuestra misión al
resto del país.
¿Cómo se logra conceder un deseo?
El primer paso es que el niño-deseo sea referido a
nuestra organización, ya sea por medio de nuestra
página web o a través de uno de nuestros
voluntarios. El niño-deseo puede ser referido por
sus padres, médico tratante u otros profesionales
de la salud, familiares o incluso, él mismo niño
puede solicitarlo directamente. Lo más importante
es que tenga claro su deseo y que éste sea
3
agosto
2018.
Volumen
17
-
N
°
73