Previous Page  9 / 16 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 9 / 16 Next Page
Page Background

agosto

2018.

Volumen

17

-

N

°

73

Tabla

1:

Tumores

Feocromocitoma

Tumor de Wilms

Neuroblastoma

Vascular

Estenosis

de la arteria renal

Coartación

aórtica

Otros

Síndromes

tóxicos

Hipertensión

esencial

Embarazo

Medicamentos

Endocrino

Hipertiroidismo

Hiperplasia

suprarrenal congénita

Enfermedad

de Cushing

Renal

Enfermedad

poliquística

Uropatía

obstructiva

Síndrome

hemolítico urémico

Enfermedad

renal crónica

Injuria renal

aguda

Glomerulonefritis

aguda

CAUSAS DE EMERGENCIA HIPERTENSIVA EN NIÑOS

Patogenesis

La patogénesis de la crisis hipertensiva es

multifactorial. Los factores que han estado

implicados en la patogenia incluyen presión

arterial elevada, sobrecarga de volumen,

sobreactividad simpática, activación del sistema

renina-angiotensina-aldosterona, estrés oxidativo,

disfunción endotelial e inflamación. Existe una

interacción compleja entre todos estos factores

y todos o algunos factores que ocurren

simultáneamente pueden estar involucrados en

la patogénesis de la crisis hipertensiva.

Es así que ante cualquier alteración provocada por

uno o todos los factores mencionados en los

mecanismos autorreguladores produce estrés

mecánico que resulta en lesión vascular y

daño endotelial. El daño endotelial inicia así

una cascada de reacciones proproliferativas,

protrombóticas y proinflamatorias, además de

la liberación de péptidos vasoactivos. Estas

cascadas de eventos eventualmente dan como

resultado necrosis fibrinoide e isquemia tisular.

Esto culmina en un círculo vicioso de isquemia

tisular que potencia la presión sanguínea

debido a la liberación de péptidos vasoactivos,

hiperactividad simpática y retención de líquidos

que conduce a un mayor daño endotelial e

inflamación que a su vez empeora la isquemia

tisular. La angiotensina II es uno de los agentes

proinflamatorios, que induce y activa las vías

inflamatorias involucradas en la patogenia de las

crisis hipertensivas: VCAM, CCAM, IL

6

, IL

17

.

9