

43
Matucana esquina Huérfanos
con mayor compromiso inflamatorio (trauma iridiano, liberación de sinequias, ruptura
capsular, vitrectomía anterior, etc), portador de Diabetes, uveítis, oclusiones venosas
previas, membrana epiretinal, cataratas muy densas con elevado tiempo operatorio y de
faco, pacientes jóvenes, ojos de iris oscuro, pacientes con uso de medicación para adenoma
prostático (por síndrome de iris “flopy” intraoperatorio IFIS), portadores de glaucoma con
o sin tratamiento con prostaglandínicos, artritis reumatoide, entre otros…
Becado: Nada de eso tenía mi paciente
Staff: si tu caso es de los primeros todo bien pero ve mal
Becado: entonces me queda tratarlo
Staff: si es verdad te queda tratarlo, sin embargo es mejor evitar su aparición o disminuir
su frecuencia ya que aún tratados estos pacientes quedan con un déficit visual y de hecho
si se operan de ambos ojos y en uno presentan este problema los pacientes siempre dicen
ver mal con el que tenia EMC aun su visión sea 1.0, esto se puede deber a presencia de
metamorfopsias o alteraciones de la sensibilidad al contraste en el ojo afectado.
Becado: Entonces hago profilaxis en todo paciente?
Staff: Mira en un 6 % el EMC es clínico y en un 9 a 19 %, aún sin síntomas uno puede
descubrirlo en una Angio o en OCT, por tanto cuáles de ellos son los que van a dar cuenta
del aproximadamente 3 % con dificultad visual persistente…. De allí que tratar de dar
profilaxis con AINEs a todos es muy importante, que haría yo si yo me fuera a operar….
Usaría y Ud..
Becado: De acuerdo a lo conversado también.
Dos semanas después….
Becado: Doctor se acuerda del paciente que le conté de mi catarata estrella, sin complicación
alguna, efectivamente en la angio tenía un EMC, lo tengo con tratamiento y no dudo que
en el segundo ojo hay que dejarle profilaxis
Staff: Una buena decisión y creo prudente tomarla como una rutina
Dr. Javier Corvalán R.