

18
Examen pupilar y estudio de la Anisocoria
usar luz difusa ya que se puede iluminar
el ojo contralateral. La luz debe llegar al
centro del ojo y desde abajo.
Reflejo Fotomotor Directo:
•
respuesta directa
al estimular ese ojo. Nos permite examinar
la reacción individual de cada ojo.
Reflejo Consensual:
•
se estimula un ojo
y se examina el contralateral. Examina
el cruce de la vía pupilar y sirve para
estudiar la vía aferente de un ojo con
parálisis del tercer nervio o midriasis
farmacológica.
Reflejo Fotomotor Alternante:
•
se estimula en
forma alternante cada ojo observando el
reflejo fotomotor directo. Cada ojo se debe
mirar al menos dos segundos y deben
hacerse al menos cinco pasadas.
Miosis en Visión de Cerca:
•
Se estudia
cuando no hay reflejo fotomotor directo
ni consensual.
Reflejo Fotomotor Alternante:
Primero se le ordena al paciente mirar al
•
frente y a lo lejos (evitando así el reflejo
de la acomodación).
La luz se proyecta primero en un
•
ojo y rápidamente se cambia al otro.
Normalmente la luz dirigida a un ojo
hace que ambas pupilas se contraigan
al mismo tiempo. Alternando la luz
rápidamente del uno al otro dará una
idea “relativa” de la función de cada ojo
y su nervio óptico.
Reflejo fotomotor:
Se considera que posee tres neuronas:
Las neuronas aferentes de las células
•
ganglionares retinales que proyectan al
área pretectal mesencefálica.
Una interneurona o neurona de asociación,
•
que se extiende desde el complejo
pretectal al núcleo de Edinger-Westphal en
el grupo de núcleos del tercer par
(4)
.
La eferencia parasimpática que acompaña
•
a este nervio hasta el ganglio ciliar y
desde allí hasta el esfínter pupilar.
En la ilustración 1 se muestra un esquema
del reflejo fotomotor.
Ilustración 1. Reflejo Fotomotor
ARCO AFERENTE (vía retino
mesencefálica)
Los fotorreceptores inician el reflejo fotomotor.
El estímulo llega a las células ganglionares
desde las células bipolares. En el quiasma
la mitad de las fibras se decusan al lado
opuesto, donde se unen a las fibras no
cruzadas del nervio óptico contralateral
(primera decusación de la vía pupilar). En la
bandeleta la información visual y pupilomotora