

24
Examen pupilar y estudio de la Anisocoria
LESIONES DEL ARCO EFERENTE
El arco eferente es la vía parasimpática que
acompaña al tercer par hasta la órbita. Hay
una midriasis ipsilateral y anisocoria.
Parálisis del tercer par
El tercer par desde su salida desde el tronco
cerebral hasta su entrada al seno cavernoso
lleva las fibras pupilares en su parte superior
interna. Por lo tanto una compresión desde
arriba lesiona en primer lugar las fibras
pupilomotoras, provocando midriasis. Dentro
de las principales causas encontramos un
aneurisma de la comunicante posterior o una
hernia del uncus lo que requiere tratamiento
urgente por su riesgo vital (7). Hay midriasis
del ojo afectado, ptosis y exotropia. Se
conserva el reflejo fotomotor consensual
ante la estimulación del ojo en midriasis.
(Ilustración 5)
Ilustración 5. Parálisis III par
Pupila de Argyll Robertson
En 1869, Douglas Argyll Robertson describe
el síndrome que lleva su nombre basado en
5 características:
Visión normal
•
Miosis
•
Disminución o abolición de los reflejos
•
fotomotor y consensual
Discoria
•
Disociación luz cerca: pupila que se
•
contrae durante la acomodación, pero
no lo hace en respuesta a la luz.
Es casi patognomónico de neurosífilis. La
lesión de la pupila es bilateral pero puede
comprometer más un lado.
Pupila tónica de Adie
Causa frecuente de anisocoria por midriasis.
(Ilustración 6)
Ilustración 6. Pupila de Adie
Hay midriasis generalmente unilateral aunque
con el tiempo puede hacerse bilateral. Es
frecuente en mujeres jóvenes, alrededor de
los 30 años
(8)
. Su causa sería una denervación
del sistema parasimpático a nivel del ganglio
ciliar (denervación segmentaria del esfínter
del iris).
Se observa por ejemplo en una mujer joven
con midriasis unilateral y el único síntoma
que presenta es una pérdida transitoria de
la acomodación del mismo lado.
Ante este cuadro es importante siempre