Las huellas en el corazón materno más allá del parto
La preeclampsia, la diabetes gestacional o un alumbramiento prematuro no son solo episodios pasajeros. Funcionan como señales tempranas que permiten anticipar y prevenir riesgos cardiovasculares.
Cuando una mujer recibe la noticia de que será madre, su corazón experimenta múltiples cambios. FÃsicamente, trabaja de forma más intensa para bombear un mayor volumen de sangre (entre un 30% y un 50% más) para nutrir al bebé, lo que puede provocar un aumento de la frecuencia cardÃaca [1].
También surgen sentimientos que pueden ir desde la alegrÃa y la esperanza hasta miedos y ansiedades, debido a la mezcla de emociones y alteraciones hormonales que influyen en su estado de ánimo [2].
¿Pero qué ocurre a largo plazo? Un estudio reciente revela que algunos trastornos del embarazo —como la preeclampsia, la diabetes gestacional y el parto prematuro— no son solo eventos aislados, sino señales de alarma para el sistema cardiovascular. El trabajo, publicado en la revista JAMA Cardiology [3], podrÃa modificar la práctica clÃnica al aportar nuevas perspectivas de prevención.
Indicadores tempranos
De acuerdo con el estudio realizado por cientÃficos de la Universidad de Lund y el Hospital Universitario de SkÃ¥ne de Suecia, que analizó -entre 1973 y 2015- datos de más de dos millones de mujeres desde su primer parto, estas complicaciones actúan como indicadores tempranos de vulnerabilidad cardiovascular femenina, especÃficamente, mayor riesgo de desarrollar fibrilación auricular (FA) a lo largo de la vida, una arritmia común asociada a ictus, insuficiencia cardÃaca y muerte por enfermedades del corazón.
Se realizó un seguimiento de hasta 46 años después del alumbramiento, descubriéndose que aquellas mujeres que habÃan tenido preeclampsia mostraron un riesgo 38% mayor de desarrollar fibrilación auricular, mientras que las que presentaron diabetes gestacional, un 19% [3]. En tanto, la experiencia de un parto antes de término también se asocia a un riesgo elevado de FA de un 11% [3].
Para los autores, "lo que parecÃa una complicación obstétrica puntual se convierte en una marca que el sistema cardiovascular recuerda mucho más adelante, y que puede traducirse en enfermedad cardÃaca silenciosa o manifestarse décadas después".
Conexión profunda
En los primeros diez años después del parto, las mujeres con trastornos hipertensivos del embarazo mostraron un riesgo de fibrilación auricular casi un 70% mayor. Esta relación se mantiene incluso con el paso del tiempo, lo que sugiere que los mecanismos fisiopatológicos involucrados -disfunción endotelial, inflamación persistente y el remodelado auricular- podrÃan tener su origen en las adaptaciones cardiovasculares propias de la gestación.
Los hallazgos refuerzan la idea de una conexión entre los trastornos metabólicos del embarazo y la salud cardiovascular futura. Factores como la resistencia a la insulina, la disfunción endotelial y la permanencia de un estado inflamatorio leve podrÃan contribuir, años o incluso décadas más tarde, al desarrollo de arritmias auriculares.
Marcadores centinela
Las complicaciones del embarazo, que durante mucho tiempo se consideran episodios transitorios, pueden observarse ahora como marcadores centinela de vulnerabilidad cardÃaca. En esa lÃnea, integrar la historia obstétrica en la evaluación del riesgo cardiovascular y promover programas de prevención dirigidos a este grupo cobra mayor relevancia.
Medidas como la modificación del estilo de vida, el control regular de la presión arterial y cribados metabólicos periódicos podrÃan disminuir de manera significativa la carga futura de fibrilación auricular.
El mensaje es claro: el corazón de la mujer no solo late por el bebé que viene, sino que también guarda memoria de su propia salud, recordándonos que cada pulso durante el embarazo es una señal que repercute mucho más allá del parto.
BibliografÃa:
[1] Meah VL, Cockcroft JR, Backx K, Shave R, Stöhr EJ. Gasto cardÃaco y hemodinámica relacionada durante el embarazo: una serie de metaanálisis. Heart. 2016 abr;102(7):518-26.
[2] de Weerth C, Buitelaar JK. Reactividad fisiológica al estrés en el embarazo humano: una revisión. Neurosci Biobehav Rev. 2005 abr;29(2):295-312.
[3] Crump C, Wei J, Sundquist J, Sundquist K. Resultados adversos del embarazo y riesgo a largo plazo de fibrilación auricular. JAMA Cardiol. 2025 oct 22:e253951.
Por Óscar Ferrari Gutiérrez