SAVALnet PY

https://www.savalnet.com.py/mundo-medico/reportajes/comunicacion-certera-como-recurso-terapeutico.html
21 Junio 2021

Comunicación certera como recurso terapéutico

Establecer un vínculo de confianza entre el médico y paciente es fundamental en el curso de la enfermedad. Para evitar errores que afecten el proceso se deben desarrollar habilidades específicas.

La comunicación en el contexto sanitario facilita la relación entre el profesional y paciente y es una herramienta clave en el abordaje de su patología. En un campo complejo, en donde cada detalle impacta al proceso de rehabilitación, la generación de un vínculo de confianza, fundamentado en la empatía, información, seguridad y cercanía, permite al médico poner al paciente en el centro de su trabajo y aprovechar su narrativa y experiencias para potenciar el tratamiento. De esta forma se gana adherencia y las posibilidades de un resultado óptimo crecen.

Durante las últimas décadas, los cambios en la práctica clínica, concepción de sanidad, recursos disponibles y avances científicos modificaron la interacción entre el médico, paciente y sus familiares. Existe más información disponible y las personas quieren que sus opiniones sean consideradas en la toma de decisiones. El profesional no solo debe estar abierto a escuchar, discutir y valorar, sino que además capacitado para entender y saber actuar en cada caso. El desafío es mayor y se pueden cometer errores, como caer en el docsplaining, es decir, dar explicaciones no deseadas o innecesarias.

El concepto tiene un origen curioso. En 2016, la escritora estadounidense Rebecca Solnit publica el libro “Los hombres me explican las cosas”, en el cual utiliza el término mansplaining, que combina las palabras “hombre” y “explicación” para describir a “varones que insisten en opinar de todo, especialmente cuando conversan con una mujer. Lo hacen a menudo con condescendencia, incluso sin saber de lo que están hablando y tocando materias que no les incumben”. Tres años más tarde fue incorporado por el Oxford English Dictionary y el New York Times le dedicó unas líneas, lo que llevó al surgimiento de expresiones paralelas como docsplaining, en referencia a explicaciones igualmente no deseadas, innecesarias o condescendientes de médicos.

“Tiene una presencia creciente en las redes sociales y su propio hashtag en Twitter. Navegar para conocer casos nos puede ayudar a comprender este problema y darnos cuenta de algunos malos hábitos del habla en los que caemos”, comenta el doctor John Launer, médico de familia y director de programas de innovación educativa en atención primaria en Health Education England

En un artículo publicado en 2019 [1], el investigador enumera los errores más habituales: expresar una conjetura médica como certeza, trucos retóricos para negar una situación dolorosa, sobrecargar con información, falta de adaptación a las sensibilidades individuales y explicaciones benignas para justificar procedimientos desagradables. “Se nota, por ejemplo, lo difícil que es para los médicos no opinar con seguridad sobre asuntos que no tienen nada que ver con su área, incluso cuando el conocimiento del tema en cuestión resulta ser casi inexistente. Al igual que con el mansplaining, esto sin duda proviene de una creencia arraigada en ser lo suficientemente capaz de comprenderlo todo”, agrega.

La postura no es compartida por el doctor Bryan Vartabedian, director de medicina comunitaria de la División de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición del Hospital de Niños de Texas, para quien “los médicos no son actores condescendientes e indiferentes en su comunicación. Es una mirada injusta, pero de alguna manera no sorprende porque en las redes sociales hay espacio para todo”.

Más allá de la controversia, la buena comunicación entre profesionales de la salud y pacientes o familiares se relaciona con mayor bienestar emocional y disminución de la sintomatología [2], mientras que la ausencia de una interacción adecuada conduce a un menor cumplimiento terapéutico y situaciones conflictivas [3].

La evidencia sugiere capacitarse y poner en práctica habilidades comunicativas que garanticen la construcción de un vínculo que favorezca la participación del paciente y sus familiares en la toma de decisiones clínicas. “Esta relación respondía a un modelo paternalista, en donde el profesional decidía unilateralmente lo que era bueno o malo, pero se está dando un cambio hacia un modelo autonomista en el que el usuario se convierte en protagonista”, sostiene Gloria Gálvez Hernando, doctora en psicología social y jefa de la Unidad de Atención al Ciudadano del Hospital General Vall d'Hebron.

“La toma de decisiones compartida es una buena forma de esquivar la condescendencia ya que, al esforzarnos por ponernos en el lugar del paciente y entender su estado, adaptamos nuestras explicaciones a sus necesidades y emocionalidad. Por el contrario, si pretendemos demostrar que identificamos y comprendemos sus emociones utilizando de manera automática frases aprendidas en cursos de comunicación, eso nos hará parecer distantes, irreflexivos y autómatas. Si asumimos nuestras falencias y nos familiarizamos con términos como el docsplaining será más sencillo reconocer lo que involucra”, asegura.

La práctica de algunas habilidades de comunicación mejora la relación entre las partes. Especialistas aconsejan implementar la escucha activa, manejar el lenguaje no verbal, entregar información utilizando una terminología acorde al nivel de comprensión de quien la recibe, pedir la opinión del paciente, involucrarlo en los objetivos y estrategias terapéuticas, respetar sus procesos emocionales, dar espacio para aclarar dudas, abordar los miedos, evitar la condescendencia y trabajar con empatía. Solo así se logrará una comunicación adecuada y se despejará el camino hacia una rehabilitación integral.

Referencias
[1] Launer J. #Docsplaining. Postgrad Med J. 2019 Feb;95(1120):117-118.
[2] Stefani D, Ofman SD, Cofreces P; La comunicación en la relación médico-paciente: Análisis de la literatura científica entre 1990 y 2010; Universidad Complutense de Madrid; Revista de Comunicación y Salud; 4; 6-2014; 19-34.
[3] D’Anello et al. 2009. Relación médico paciente y adherencia a tratamiento. MedULA 18: 33-39.

Por Óscar Ferrari Gutiérrez

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Internacional de Medicina de Urgencias y Reanimación 2024

21 Febrero 2024

Evento que tiene como objetivo fomentar la investigación en Medicina de Emergencias al compartir sus resultados y discutir la evidencia...

Destacado Galería Multimedia

Educar para prevenir

11 Octubre 2023

Organizadores, ponentes, participantes y auspiciantes dieron por finalizado el IV Congreso Interamericano de Prevención Cardiovascular d...

VI Simposio Internacional de Glaucoma

13 Septiembre 2023

Según cifras de las Organización Mundial de la Salud, hasta 80 millones de personas podrían padecer glaucoma y, de ellos, aproximadame...