https://www.savalnet.com.py/mundo-medico/noticias/vinculan-fibromialgia-a-mayor-riesgo-de-mortalidad.html
17 Julio 2023

Vinculan fibromialgia a mayor riesgo de mortalidad

Asociación se daría como resultado de la vulnerabilidad a los accidentes, infecciones y suicidio. Se requiere aumentar la comprensión de los factores subyacentes.

La fibromialgia es una enfermedad reumática crónica caracterizada por un intenso dolor músculo esquelético y sensación de fatiga generalizada. Su diagnóstico es confuso, a veces erróneo, y no se tiene claridad sobre su etiología.

La prevalencia alcanza al 6% de la población y afecta mayoritariamente a las mujeres. Pese a que se manifiesta entre los 30 y 40 años, 25% de las personas experimentan los primeros síntomas en la infancia.

El cuadro, que suele asociarse a estrés y lesiones periódicas, incluso podría alterar severamente la rutina diaria y el sueño, provocar problemas cognitivos y detonar estados de ansiedad y depresivos. Es frecuente que los síntomas, presentes por al menos tres meses, se atribuyan a un trastorno psicológico o psiquiátrico. 

No existe consenso respecto a los mecanismos preventivos y puede coexistir con otros problemas de salud como alteraciones reumáticas, intestinales, neurológicas y mentales. El tratamiento es paliativo y busca controlar y disminuir la sintomatología como el dolor, cansancio, baja capacidad de concentración, migraña, bruxismo, colon irritable y baja tolerancia a olores, ruidos y luces. Dado el nivel de discapacidad que genera y los altos costos asociados su abordaje debe ser integral, con acceso oportuno a terapia farmacológica, kinesiológica y psicológica.

En la revista RMD Open [1] especialistas aseguran que la fibromialgia puede estar vinculada a un mayor riesgo de muerte como resultado de la vulnerabilidad a los accidentes, infecciones y suicidio. “Dada la magnitud del dolor que experimentan y la probabilidad de que padezcan otras afecciones debilitantes creemos que estos pacientes están más expuestos a morir antes de tiempo”.

Los investigadores revisaron las conclusiones de ocho estudios publicados entre 1999 y 2020, de un conjunto inicial de 33. Agruparon los resultados de seis de ellos, en los que participaron 188.751 adultos, todos con otras enfermedades coexistentes. El análisis demostró que la fibromialgia se asociaba con un aumento de 27% del riesgo de fallecimiento por todas las causas a lo largo del tiempo.

“No está claro si esta mayor exposición se debe a la fibromialgia en sí o a las patologías concomitantes. Se trata de una cuestión importante que debe abordarse en futuros trabajos”, comenta la doctora Yulia Treister-Goltzman, coautora e integrante del Departamento de Medicina Familiar y Centro de Investigación Siaal de la Universidad Ben-Gurión del Néguev de Israel.

Para la científica, “el hallazgo de mortalidad asociada a accidentes puede derivarse de la fatiga, sueño no reparador y dificultades de concentración. Cada vez más evidencias apoyan la implicación del sistema inmunitario y la inflamación en la fisiopatología de la fibromialgia, lo que puede explicar los decesos por infecciones. La comorbilidad física puede ser un factor adicional”.

Referencia
[1] Treister-Goltzman Y, Peleg R. Fibromyalgia and mortality: a systematic review and meta-analysis. RMD Open. 2023 Jul;9(3):e003005.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XVII Congreso Paraguayo de Medicina Interna

06 Mayo 2025

El encuentro de actualización se realizará en el marco de los 50 años de vida de la agrupación científica. En paralelo se llevará a...

Destacado Galería Multimedia

Lanzamiento congreso infectología

19 Noviembre 2024

En una ceremonia realizada en Laboratorios SAVAL, la Sociedad Paraguaya de Infectología presentó oficialmente el XV Congreso Paraguayo ...

Miradas que impulsan la ciencia

13 Noviembre 2024

Oftalmólogos nacionales y extranjeros se reunieron en Asunción para participar en el Congreso SPO 2024, el evento más importante de la...