https://www.savalnet.com.py/mundo-medico/noticias/trasplantado-hepatico-recibe-alta-hospitalaria.html
27 Octubre 2016

Trasplantado hepático recibe alta hospitalaria

El paciente beneficiario de 53 años de edad, diagnosticado en el 2013 de insuficiencia hepática, tras una óptima recuperación y positiva evolución del órgano implantado vuelve a su hogar.

“La donación cadavérica es vital para personas como yo que necesitan continuar viviendo, por eso les pido a todos tomar conciencia e informarse sobre este tipo de donaciones que, a pesar de la muerte, éste puede salvar tantas vidas con este acto.  Estoy muy contento y agradecido a las autoridades del Hospital de Clínicas por traer a profesionales de primer nivel  a nuestro país. Son excelentes, no me quejo porque ofrecen un servicio de nivel y con buena cobertura”, expresó el trasplantado.

Cabe mencionar que en marzo del 2015 profesionales del Hospital de Clínicas realizaron el primer trasplante de hígado del país, tratamiento por el cual numerosos enfermos hepáticos tuvieron que ir al exterior, el cual prosiguió en abril del 2016, teniendo en cuenta que para su realización se requiere de donantes de órganos cadavéricos, que por el factor concienciación-donante, podría decirse, se alteró la continuidad. Tal es así, que poder dar el alta al 4º trasplantado hepático avizora un panorama más positivo para las personas que dependen del acto de la donación para acceder al tratamiento que les permita vivir más dignamente e incluso salvar la vida.

Evolución 5º beneficiario hepático

En cuanto al último paciente quien fue trasplantado hace menos de una semana, el informe médico señala que el beneficiario-joven de 25 años de edad-quien desde los 6 años padecía de una grave insuficiencia hepática, se encuentra respondiendo favorablemente al tratamiento post quirúrgico, y proseguirá por unos días más en Sala de Cuidados Intensivos, según dicta el protocolo del método.

El experto en trasplantes hepáticos especializado en Francia, Dr. Nelson Arellano, destacó la posibilidad que tienen los paraguayos de acceder a este tipo de cirugías de alta complejidad en el país. El equipo médico de la Unidad de Trasplantes de Órganos y Tejidos del Hospital de Clínicas, sienten satisfacción al brindar una nueva oportunidad de vida a sus pacientes.  

“En estos casos es donde vemos que realmente valieron la pena tantos esfuerzos y sacrificios, que contra todo pronóstico de propios y extraños, demostramos que cuando los paraguayos nos proponemos a ayudar, podemos alcanzar los objetivos propuestos”.

Explicó además que en el caso de los trasplantes hepáticos en pacientes adultos, se extrae el hígado enfermo y se reemplaza por uno nuevo que sería el del donante cadavérico; “ahí radica la diferencia con el trasplante de riñón, en la que durante el procedimiento se coloca el órgano nuevo, sin necesidad de extraer el afectado”. 

Valga mencionar que en esta semana el Hospital de la Facultad de Ciencias Médicas realizó cuatro trasplantes: el 5to. trasplante hepático, el 54 trasplante renal, uno de córneas y por vez primera un trasplante de médula ósea pediátrica.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Panamericano de Oftalmología 2025

30 Mayo 2025

Los congresos de la PAAO están dirigidos a oftalmólogos generales y especializados y ofrecen una oportunidad excepcional para que los a...

Destacado Galería Multimedia

Inauguración Laboratorio de Anatomía Patológica y Citología

25 Noviembre 2024

El Hospital General de Luque cuenta con nuevas dependencias para el diagnóstico y tratamiento oportuno de diversas patologías. La cerem...

Lanzamiento congreso infectología

19 Noviembre 2024

En una ceremonia realizada en Laboratorios SAVAL, la Sociedad Paraguaya de Infectología presentó oficialmente el XV Congreso Paraguayo ...