Teoría y práctica en cirugía de pared abdominal
Con un taller de simulación y la presencia del doctor Cristopher Varela, el Hospital de Clínicas y la UNA refuerzan conocimientos y habilidades.
La cirugía de pared abdominal abarca un conjunto de procedimientos que pretenden mejorar el aspecto y síntomas de tejido muscular y cutáneo en mal estado, caracterizado por flacidez y falla funcional. Incluye el tratamiento de patologías como hernias (principalmente incisional y umbilical), eventraciones y fístulas cutáneas.
La mayoría de las intervenciones se realiza mediante laparoscopia y su objetivo principal es restaurar la fuerza y estabilidad de la pared abdominal dándole la capacidad de tolerar la actividad física.
Buscando impulsar el conocimiento en esta área se realizó un taller en el Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), actividad que contó con la participación del doctor Cristopher Varela, especialista del Hospital Dr. Domingo Luciani y profesor adjunto en el postgrado de cirugía general de la Universidad Central de Venezuela.
“Replicamos a través de simuladores los elementos anatómicos de la pared abdominal, canal inguinal y técnicas de reparación. La fidelidad de los dispositivos permitió distinguir estructuras, texturas, capas e incluso colores. Mediante esta herramienta reforzamos la teoría y habilidades prácticas”, comentó.
La jornada estuvo dirigida a estudiantes de cuarto año, residentes, internos e instructores. “Gracias a una metodología sencilla, útil y dinámica trabajamos aspectos básicos y fundamentales en procedimientos de estas características”, destacó la doctora Ingrid Melo, coloproctóloga de la Primera Cátedra de Clínica Quirúrgica o Sala X de la Facultad de Ciencias Médicas UNA – Hospital de Clínicas.
Temas Relacionados

Dr. Cristopher Varela Moreno