Telecomunicación para erradicar paludismo
En el marco de su estrategia de gestión integrada para la prevención y control de arbovirosis, OPS entregó equipos para fortalecer el trabajo durante la pandemia.
Para la Organización Panamericana de la Salud (OPS) es crucial mantener los esfuerzos para abordar el dengue y otras arbovirosis, a pesar de las dificultades causadas por la pandemia.
En el marco de la estrategia para la prevención y control de estos cuadros, que incluye acciones de manejo, epidemiología, atención al paciente, laboratorio, gestión de vectores y medioambiente, la agrupación internacional entregó al Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA), dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, equipos informáticos para fortalecer la comunicación y coordinación, junto con el mantenimiento de programas de capacitación.
“Todas las instituciones están adecuando su forma de trabajo al contexto de la pandemia, ya que los programas de salud deben seguir operativos, más aún en una institución como SENEPA que tiene un rol fundamental”, comentó el doctor Romeo Montoya, especialista en enfermedades transmisibles de la OPS/OMS en Paraguay.
Para Hernán Rodríguez, director de SENEPA, “las herramientas tecnológicas que recibimos nos permitirán mejorar la comunicación interna y externa, continuando con los programas de capacitación, además de las reuniones de coordinación y trabajo en todos los niveles”.
En un comunicado sobre arbovirosis, la Organización Panamericana de la Salud indica que, siguiendo las recomendaciones de distanciamiento social, “se debe alentar a trabajar juntos dentro y alrededor de los hogares para eliminar el agua estancada, reducir y eliminar los desechos sólidos y garantizar la cobertura adecuada de todos los contenedores de almacenamiento de agua. Esto se puede hacer de forma segura como una actividad familiar”.
