SPMI lanza reglamento para presentación de temas libres
Es en vista al XIII Congreso Paraguayo de Medicina Interna a darse del 27 al 29 de abril en el hotel del Yacht y Golf Club Paraguayo.
La información fue emitida por el Comité Científico del congreso, quienes indican que se reconocerán dos tipos de temas libres: reporte de caso clínico o la serie de casos clínicos y las publicaciones científicas, estas últimas deben seguir necesariamente el formato estipulado que contiene introducción, objetivos, metodología, resultados, conclusiones, según detallaron.
En cuanto a las formas de exposición de los temas señalaron que serán los casos o series de casos clínicos expuestos en forma oral por multimedia, procediendo de la misma forma con las publicaciones científicas.
Sobre las reglamentaciones generales refieren que el formato de presentación escrita para los dos tipos de temas libres debe contar con hasta 300 palabras -excluyendo el título, los autores y la institución a la que pertenecen- y utilizar la fuente Arial, tamaño 12 con interlineado sencillo y las cursivas sólo para nombres científicos. Además, dijeron que todos los temas deben remitirse al Comité Científico hasta la fecha límite, para una evaluación previa.
En el reglamento emitido también especifican detalles sobre los autores, el envío, requisitos de aceptación del tema libre, presentación de los temas libres tipo reporte de caso o casos, presentación de las publicaciones científicas, del Jurado Evaluador y otros puntos. Para interiorizarse sobre esto y detalles como el de premiación, se puede acceder a la página del congreso y específicamente a la sección de temas libres: http://www.congresospmi2016.org.py/reglamento-de-temas-libres/.
Organizadores del congreso apuntaron que esperan congregar a cerca de 1.500 médicos internistas y de especialidades afines en el evento por excelencia más importante organizado por la SPMI, en cuanto a capacitación médica continua y actualización en temas médicos inherentes a la medicina interna.
En la ocasión se prevé la disertación de médicos expertos venidos de países como Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, México y Estados Unidos, además de la participación de profesionales nacionales de distintos lugares del país.

Premiación trabajos