Sensibilización como factor preventivo en tiroides
Una jornada de atención endocrinológica en el Hospital General de Barrio Obrero fue parte de las actividades que conmemoran el día mundial de la glándula.
A partir de 2009 y por consenso entre sociedades científicas de distintos países, cada 25 de mayo se celebra el Día Mundial de la Tiroides. El objetivo de la conmemoración es generar conciencia en la población sobre la importancia del funcionamiento de esta glándula en el organismo y su impacto sobre la salud. También divulgar los avances terapéuticos y programas educativos y de prevención.
La función principal de esta glándula endocrina ubicada bajo la laringe es producir las hormonas T3 y T4, sustancias químicas que circulan por el torrente sanguíneo siendo indispensables para el normal funcionamiento del organismo. Ambas tienen efectos en casi todas las células del cuerpo, en el crecimiento y desarrollo de tejidos, regulación de la temperatura corporal y ritmo cardíaco.
Si falla se pueden generar enfermedades como hipotiroidismo, hipertiroidismo, nódulo único sólido o quístico, bocio multinodular, tiroiditis y cáncer. Estos trastornos son muy comunes y en la mayoría de los casos pasan inadvertidos, ya que los síntomas suelen confundirse con depresión, trastornos de ansiedad o problemas cardíacos. Entre ellos nerviosismo o irritabilidad, fatiga, debilidad muscular, mala higiene del sueño y latidos cardíacos irregulares.
En este contexto, en el Hospital General de Barrio Obrero se realizó una jornada de atención de especialidad, coordinada con la Sociedad Paraguaya de Endocrinología y Metabolismo y el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. La actividad es parte de la agenda de la Semana Internacional de la Tiroides 2023.
“Estas atenciones sirven para detectar nódulos e informar a los pacientes sobre los síntomas de alerta que pueden estar orientados a patologías relacionadas con la tiroides. La idea fue sensibilizar a los usuarios del servicio sobre la importancia de los controles periódicos”, comentó el doctor Nelson González.
