V Seminario de Actualización Pediátrica
Seminario de actualización pediátrica aborda enfoques en atención y tratamientos
Organizadores destacan las importantes contribuciones científicas ofrecidas a los profesionales paraguayos.
El profesor doctor Ricardo Iramain, director del Comité organizador del seminario, conversó con SAVALnet respecto a la actividad, apuntando que se contó con una extraordinaria participación, además de las altas contribuciones científicas otorgadas por los conferencistas.
“Estamos conociendo por ejemplo nuevos tratamientos en infecciones respiratorias altas y bajas, en amigdalitis, sinusitis y nuevos enfoques con los que el pediatra hoy en día puede actualizarse. También respecto a duración de tratamientos largos y cortos, que nos hace reflexionar sobre cómo tenemos que enfocar a partir de ahora nuevos tratamientos infecciosos”, señaló el doctor.
Dijo que uno de los puntos claves abordados en el seminario fue la adolescencia, periodo al que consideró muy crítico, sobre todo para los pediatras, ya que cada vez se está volviendo más problemático encarar la atención y tratamientos desde la especialidad.
“Uno de los títulos de la conferencia es ‘La adolescencia, un problema de todos’, ya que estamos muy preocupados los pediatras al respecto, y justamente la doctora Mónica Borile, disertante argentina, dio algunas guías y pautas de cómo tenemos que enfocar al adolescente de hoy, en el 2014, siglo XXI, que es muy distinto de hace 15 o 20 años, y ni que decir de hace 30 años”, indicó.
Durante el segundo día del seminario, sábado 10 de mayo, se abordaron el tema de los probióticos; el adolescente en urgencia; la alergia a la proteína de la leche de vaca, con presentaciones clínicas; posicionamiento del pediatra frente a la sexualidad del adolescente, entre otros.
“Hoy en día el pediatra está siendo muy acosado con nuevas informaciones sobre probióticos y debemos actualizarnos, porque son también algunas herramientas de defensa, y tenemos que saber cuáles son útiles para nosotros. También vamos a hablar sobre temas de urgencia”, agregó Iramain.
Comentó que si bien existen muchos servicios de urgencias en el país, es necesaria una actualización permanente sobre los nuevos tratamientos y enfoques clínicos que hay que hacer con respecto a las patologías médicas y las enfermedades.
El V Seminario de Actualización Pediátrica se desarrolló en el hotel Excelsior de Asunción, los días viernes 9 y sábado 10 de mayo, y contó con la presencia de médicos pediatras reconocidos en la especialidad.
Ellos son el profesor doctor Michael Brady, desde EE. UU, director del Comité de Infectología de la Academia Americana de Pediatría y profesor de Pediatría de la Universidad de Ohio; la profesora doctora Mónica Borile, desde Argentina, presidenta de la Confederación Iberoamericana de Adolescencia; la doctora Sandra O. Besada-Lombana Castro, desde Colombia, directora médica para Latino-América Dengue; el profesor doctor Javier González del Rey, desde EE. UU, director del Departamento de Emergencias del Cincinnati Children’s Hospital Medical Center y la profesora doctora María del Carmen Toca, argentina y jefa de la Sección de Gastroenterología Pediátrica del Hospital de Posadas.

DR. Ricardo Iramain

Dres. Clara Vázquez, Silvio Apodaca y Soraya Araya

Dr. Marlene Estigarribia y Rubén Balbuena