“San Juan ára” saludable con adultos mayores de Pilar
Juegos tradicionales y comidas típicas bajas en calorías fueron atracción en la jornada organizada por los equipos de salud de la familia Ytororo y Puerto Nuevo.
“Recreamos nuestra tradición con un toque saludable”, resaltan los miembros de las Unidades de Salud de la Familia Ytororo y Puerto Nuevo, de Pilar, en su reporte del “San Juan” realizado con los adultos mayores de la comunidad.
Carrera vosa, pelota tata (imitación) y otros juegos tradicionales fueron parte de la jornada, que también incluyó degustación de comidas típicas bajas en calorías preparadas en conjunto con la licenciada Claudia Riveros.
Cabe recordar que las Unidades de Salud de la Familia (USF), dependientes de la XII Región Sanitaria del Ministerio de Salud y Bienestar Social, habilitaron un club de adultos mayores, con quienes se reúnen de manera periódica para el control de salud y promoción de hábitos y alimentación saludables, en el afán de ofrecer un cuidado integral a esta franja de la población.
Los encuentros destacan por la creatividad de los miembros de las USF, que apuntan a la innovación permanente para que los adultos mayores se sientan a gusto y no falten a la cita.
“La actividad con los adultos mayores se realiza todos los jueves en el polideportivo municipal, con el objetivo de dar un espacio de esparcimiento a nuestros pobladores de esa franja etaria. Todo bajo la organización de la jefatura regional de Atención Primaria de la Salud (APS) y las ocho Unidades de Salud de Pilar, desde hace dos años”, agrega el doctor Daniel Rolón, médico encargado de la USF Ytororo.
Es importante destacar que el Paraguay muestra avances hacia el acceso universal, mediante la conformación y puesta en marcha de las Unidades de Salud de la Familia, incrementando la cobertura de la atención de la población más vulnerable, principalmente de aquella que vive en zonas distantes, teniendo en cuenta que el Sistema Nacional de Salud se basa en la estrategia de Atención Primaria de Salud.
La APS es la puerta de entrada al Sistema de Salud por medio de las USF, ordenando la atención de manera a obtener una mayor racionalización en la utilización de los servicios de salud. Esta estrategia permite la atención del individuo de manera integral y longitudinal en las diferentes etapas del ciclo vital. A través de ella, se obtiene la responsabilidad institucional en la atención a la salud y calidad de vida de la población como parte de la Red Integrada e Integral de los Servicios de Salud.
Temas Relacionados
