https://www.savalnet.com.py/mundo-medico/noticias/salud-ocular-del-msp-busca-fortalecer-servicios-a-nivel-pais-en-2015.html
05 Febrero 2015

Salud Ocular del MSP busca fortalecer servicios a nivel país en 2015

  • Dra. Luz Marina Quintana

    Dra. Luz Marina Quintana

Para ello aumentarán los recursos humanos y equipos, así como insumos en general y medicamentos, según afirmó la directora del programa. Se enfocarán en tres departamentos. 

La doctora Luz Marina Quintana, directora del Programa Nacional de Salud Ocular del Ministerio de Salud Pública (MSP), comentó a SAVALnet que estos primeros meses del año se centrarán en los departamentos de Concepción, San Pedro y Canindeyú, en base a la emergencia declarada por el gobierno en estas regiones.

“Es a modo de tener más presencia del Estado en todos los aspectos, ya sea en salud, educación, obras viales y lo habitacional. Vamos a fortalecer estos primeros meses los servicios ya instalados en esos departamentos. Consultorios y cirugía tenemos en Concepción y Canindeyú; pero faltan recursos humanos, tanto en la parte de especialistas oftalmólogos y anestesistas como personal de enfermería y administrativo”, indicó la médica.

Señaló que a fines de marzo y primeros días de abril, tienen previsto la habilitación de otros servicios oftalmológicos como consultorio y cirugía, en el Hospital de Santa Rosa del Aguaray, San Pedro. 

En cuanto a la clínica móvil, servicio que lleva atenciones extramurales desde hace años a través del programa, dijo que esta vez estarán enfocadas en la atención a comunidades indígenas. 

“En febrero vamos a dar asistencia oftalmológica de consultorio con distribución de lentes y captación de pacientes quirúrgicos, en el departamento de San Pedro; en marzo en Canindeyú y en abril en Concepción”, aseguró.

Agregó que para estas atenciones fortalecerán los recursos humanos de los móviles, de manera de poder llegar a más pacientes.

La visita al departamento de San Pedro será desde el lunes 9 al sábado 14 de febrero, trabajando coordinadamente con la Dirección de Salud Indígena y con las Unidades de Salud de la Familia (USF); la primera semana de marzo en Canindeyú y en abril, Concepción.

Por último, añadió que se encuentran en pleno proceso de licitación para habilitar nuevos servicios en la ciudad de Limpio y en el departamento de Cordillera, específicamente en Caacupé.

Dra. Luz Marina Quintana

Dra. Luz Marina Quintana

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Panamericano de Oftalmología 2025

30 Mayo 2025

Los congresos de la PAAO están dirigidos a oftalmólogos generales y especializados y ofrecen una oportunidad excepcional para que los a...

Destacado Galería Multimedia

Inauguración Laboratorio de Anatomía Patológica y Citología

25 Noviembre 2024

El Hospital General de Luque cuenta con nuevas dependencias para el diagnóstico y tratamiento oportuno de diversas patologías. La cerem...

Lanzamiento congreso infectología

19 Noviembre 2024

En una ceremonia realizada en Laboratorios SAVAL, la Sociedad Paraguaya de Infectología presentó oficialmente el XV Congreso Paraguayo ...