https://www.savalnet.com.py/mundo-medico/noticias/revitalizacion-de-esfuerzos-preventivos.html
30 Octubre 2020

Revitalización de esfuerzos preventivos

Organización Mundial de la Salud advirtió que la fatiga pandémica puede conducir a la falta de rigurosidad o abandono de las medidas de contención del virus.

En marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud declaró pandemia por COVID-19. Desde entonces la enfermedad ha cobrado la vida de más de un millón de personas, lo que ha motivado un llamado por parte de las autoridades sanitarias a redoblar los esfuerzos por contener su propagación.

En este contexto, mantener las medidas de prevención y autocuidado representa un desafío cada vez más complejo, debido a los crecientes niveles de cansancio de la población. Así lo advirtió la OMS, tras revelar los resultados de una encuesta realizada en Europa y que concluye que más de 60% de sus habitantes sufre fatiga pandémica. “Es una sensación de apatía, desmotivación y agotamiento mental, que afecta la salud emocional no solo de aquellos que contrajeron el virus”.

De acuerdo con el organismo internacional, la condición se debe a cambios en el estilo de vida relacionados con cuarentenas parciales o totales, ansiedad y temor al contagio y pérdida del trabajo, además de la falta de contacto presencial con familiares y amigos. 

Junto con posibles trastornos del sueño, del apetito y concentración, nerviosismo, irritabilidad y autoaislamiento, la fatiga pandémica puede llevar al abandono de conductas protectoras. “Desde que el virus llegó al continente los ciudadanos han hecho enormes sacrificios para contener la COVID-19. Esto ha tenido un costo extraordinario que nos ha agotado a todos, sin importar dónde vivamos o qué hagamos. En tales circunstancias, es fácil y natural sentirse apático y desmotivado”, comenta el doctor Hans Henri Kluge, director regional de la OMS para Europa.

No obstante, plantea, es posible revitalizar y reactivar las medidas de prevención, mediante campañas que enfaticen la importancia de mantener la rigurosidad. “Hasta que se disponga de una vacuna o de tratamientos eficaces, el apoyo público y los comportamientos protectores, como lavarse las manos, cubrirse la cara y distanciarse socialmente, siguen siendo fundamentales para contener el virus”.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Panamericano de Oftalmología 2025

30 Mayo 2025

Los congresos de la PAAO están dirigidos a oftalmólogos generales y especializados y ofrecen una oportunidad excepcional para que los a...

Destacado Galería Multimedia

Inauguración Laboratorio de Anatomía Patológica y Citología

25 Noviembre 2024

El Hospital General de Luque cuenta con nuevas dependencias para el diagnóstico y tratamiento oportuno de diversas patologías. La cerem...

Lanzamiento congreso infectología

19 Noviembre 2024

En una ceremonia realizada en Laboratorios SAVAL, la Sociedad Paraguaya de Infectología presentó oficialmente el XV Congreso Paraguayo ...