Responsabilidad civil y penal de los médicos fue abordada en charla
Organizado por la Sociedad Paraguaya de Medicina Familiar (SPMF), se dio el viernes 25 de septiembre en sede de Laboratorios SAVAL. Un abogado experto en el tema fue el disertante. Participaron médicos y residentes.
El abogado Manuel Céspedes Laguardia, asesor jurídico del Centro Médico Bautista y docente de la Universidad Católica de Asunción (UCA), fue el encargado de exponer sobre el tema y debatir con los presentes al respecto.
Comentó a SAVALnet que lleva 15 años involucrado en el tema de medicina legal, especialmente en la primera parte que habla de ontología médica, o sea, el ejercicio de la medicina conforme a las normas jurídicas.
“La charla que se da hoy está enmarcada dentro de las actividades de la Sociedad Paraguaya de Medicina Familiar y es sobre responsabilidad civil de los médicos, tema que usualmente también la brindaos en el postgrado de medicina familiar del Centro Médico Bautista”, dijo.
Indicó que en estos tiempos se ha disparado un poco el tema y hay varias causas penales que involucran a médicos. “Se ve un poco de temor y por eso hay que conocer todo lo que es la práctica y congeniarlas con las normas jurídicas para justamente evitar después los juicios”, sentenció.
Agregó que en medicina legal hay una parte muy importante que es la ontología médica y que tiene que estar reglamentada, pues Paraguay no cuenta con una ley de ejercicio de la medicina, por lo tanto se juzga por hechos comunes y en eso es muy importante que se avance.
La charla se basó en la exposición de conceptos teóricos, además de ahondar en las diferencias de las responsabilidades civiles y penales, para luego abrir un debate con los presentes, desde los diferentes casos que se dan actualmente en el ejercicio de la medicina.

Dres. Nicolas Tanaka y Arnaldo Ortíz

Abg. Manuel Céspedes Laguardia