https://www.savalnet.com.py/mundo-medico/noticias/resistencia-emergente-en-gram-negativos.html
24 Abril 2023

Resistencia emergente en Gram negativos

Nancy Melgarejo, docente de la FCM-UNA y bacterióloga del Laboratorio Central de Salud Pública, abordará el tema en reunión clínica de la Sociedad Paraguaya de Infectología.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la resistencia a los antimicrobianos -antibióticos, antivíricos, antifúngicos y antiparasitarios- es una de las 10 principales amenazas de salud pública que enfrenta la humanidad. 

El uso indebido y excesivo de estos es el principal factor que determina la aparición de patógenos farmacorresistentes. Como consecuencia, los medicamentos se vuelven ineficaces, por lo que las infecciones son cada vez más difíciles de tratar, incrementando el riesgo de propagación de enfermedades, de aparición de formas graves de patologías y de muerte.

Según la OMS, la resistencia a los antimicrobianos (RAM) es un fenómeno que aparece de forma natural y progresiva, generalmente por modificaciones genéticas. Los organismos resistentes están presentes en las personas, animales, alimentos, plantas y medioambiente (agua, suelo y aire). Pueden propagarse de un individuo a otro o entre las personas y animales, en particular a partir de alimentos de origen animal. 

Entre los principales factores de la resistencia a los antimicrobianos se encuentran: el uso indebido y excesivo de antimicrobianos; la falta de acceso a agua limpia, saneamiento e higiene tanto para las personas como para los animales; medidas deficientes de prevención y control de enfermedades e infecciones en centros de atención de salud y explotaciones agrícolas; acceso deficiente a medicamentos, vacunas y medios de diagnóstico asequibles y de calidad; falta de sensibilización y conocimientos; e incumplimiento de la legislación. 

La RAM puede ser explicada por numerosos mecanismos. Los más característicos y prevalentes en bacterias Gram positivas y negativas corresponden a sistemas enzimáticos de degradación o a modificaciones estructurales de la pared celular o de los sitios blanco en el citoplasma o ADN. Para los antibióticos más utilizados (beta-lactámicos), la resistencia en bacilos Gram negativos es predominantemente enzimática y en cocáceas Gram positivas, de tipo estructural.

Para profundizar en este tema, la doctora Nancy Melgarejo Touchet, docente de la Cátedra de Microbiología de la FCM-UNA y bacterióloga del Laboratorio Central de Salud Pública del MSPyBS, dictará la conferencia “Resistencia emergente en Gram negativos”.

La presentación es el eje de una nueva reunión clínica de la Sociedad Paraguaya de Infectología, encuentro que se realizará el miércoles 26 de abril en dependencias de Laboratorios SAVAL, a partir de las 20 horas. Coordinará Duilio Núñez, jefe del Servicio de Infectología del HC-IPS. El panel estará integrado por los doctores Gustavo Benítez, Mario Martínez, Dolores Lovera y Liz Fernández. 

Si desea asistir debe llamar al número 0983 553 252. Más informaciones en nuestra Agenda de Eventos.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XVII Congreso Paraguayo de Medicina Interna

06 Mayo 2025

El encuentro de actualización se realizará en el marco de los 50 años de vida de la agrupación científica. En paralelo se llevará a...

Destacado Galería Multimedia

Lanzamiento congreso infectología

19 Noviembre 2024

En una ceremonia realizada en Laboratorios SAVAL, la Sociedad Paraguaya de Infectología presentó oficialmente el XV Congreso Paraguayo ...

Miradas que impulsan la ciencia

13 Noviembre 2024

Oftalmólogos nacionales y extranjeros se reunieron en Asunción para participar en el Congreso SPO 2024, el evento más importante de la...