https://www.savalnet.com.py/mundo-medico/noticias/refuerzan-sistema-de-vigilancia-epidemiologica.html
07 Septiembre 2017

Refuerzan sistema de vigilancia epidemiológica

  • Dr. Antonio Barrios Fernández

    Dr. Antonio Barrios Fernández

Mediante una capacitación a más de 60 profesionales de distintos departamentos se busca fortalecer una materia de importancia estratégica y sanitaria en Paraguay.

En total 61 personas recibieron sus certificados en la sede del Ministerio de Salud y Bienestar Social (MSPyBS), tras la culminación de las tres primeras cohortes del Programa de Entrenamiento en Epidemiología de Campo nivel básico - año 2017. Esto permitirá ampliar el radio de acción en esta materia.

El mismo ha sido resultado del esfuerzo realizado por el MSPyBS a través de la Dirección General de Vigilancia de la Salud (DGVS) y gracias al apoyo de Tephinet (Training programs in epidemiology and public health interventions network). La entrega de certificados fue presidida por el ministro de Salud Pública, doctor Antonio Barrios Fernández.

“Es importante para el Ministerio de Salud tener los datos en tiempo y forma, contar con la cronología de los casos que puedan ocurrir, casos febriles, inicios de brotes, para tomar acciones inmediatas”, manifestó el titular de la cartera sanitaria. Afirmó que los epidemiólogos constituyen el éxito de la salud pública, para llegar a tiempo y prevenir incendios antes de que se produzcan.

Barrios felicitó a los egresados por el interés, la dedicación y el empeño; y a su vez, agradeció a Tephinet y al DGVS por el acompañamiento. Instó a los presentes a continuar en esta línea, a seguir preparándose y a trabajar por el bien de la salud pública.

A su turno, la directora general de Vigilancia de la Salud, doctora Águeda Cabello, señaló que el objetivo de este entrenamiento es fortalecer las capacidades de los profesionales de la salud en la vigilancia epidemiológica y la respuesta a eventos de importancia nacional e internacional. “Podemos decir que en los primeros seis meses de inicio del entrenamiento, parte de ese objetivo se cumplió, incrementándose las notificaciones, la calidad de los datos, así como la oportunidad de la información”, expresó.

Cabello admitió que a través de esta capacitación se logró avanzar en la pirámide del programa de entrenamiento de campo como una estrategia para el mejoramiento de la red de vigilancia nacional. Anunció que estas capacitaciones se extenderán a las otras regiones del país. La próxima semana se prevén desarrollar jornadas en el Chaco, a fin de que toda la red logre este nivel de capacitación.

Por su parte, la doctora Ángela Hilmers, de Tephinet celebró la graduación de los profesionales. “Es un inmenso honor para la red de programas de epidemiología de campo e intervenciones en salud pública ser parte de un evento importante para la salud pública de Paraguay. Este pre básico no es una capacitación más, es una estrategia para fortalecer el sistema de vigilancia de los países y que promueve el cambio de las prácticas de vigilancia a nivel local”, declaró.

Indicó que los 61 graduados, de Asunción, Central, Alto Paraná y Canindeyú han pasado por un proceso riguroso de selección y cumplieron con todos los requisitos para poder graduarse a través de la presentación de productos de campo que tienen impacto en el sistema de vigilancia nacional.

Dr. Antonio Barrios Fernández

Dr. Antonio Barrios Fernández

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Panamericano de Oftalmología 2025

30 Mayo 2025

Los congresos de la PAAO están dirigidos a oftalmólogos generales y especializados y ofrecen una oportunidad excepcional para que los a...

Destacado Galería Multimedia

Inauguración Laboratorio de Anatomía Patológica y Citología

25 Noviembre 2024

El Hospital General de Luque cuenta con nuevas dependencias para el diagnóstico y tratamiento oportuno de diversas patologías. La cerem...

Lanzamiento congreso infectología

19 Noviembre 2024

En una ceremonia realizada en Laboratorios SAVAL, la Sociedad Paraguaya de Infectología presentó oficialmente el XV Congreso Paraguayo ...