https://www.savalnet.com.py/mundo-medico/noticias/refuerzan-estrategias-contra-cancer-cervicouterino.html
10 Julio 2025

Refuerzan estrategias contra cáncer cervicouterino

Durante 2024, más de 700 mujeres iniciaron precozmente el tratamiento para lesiones premalignas con la ampliación de pruebas de VPH impulsada por el INCAN.

La vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) tanto en niñas como en niños es la herramienta más efectiva en la prevención y disminución de la incidencia del cáncer cervicouterino.

De acuerdo con el Instituto Nacional del Cáncer (INCAN), en 2024 fallecieron 130 mujeres en Paraguay, representando la segunda causa de mortalidad por neoplasia ginecológica.

La patología está asociada a infección persistente por VPH, específicamente los genotipos 16 y 18, responsables de casi el 70% de los casos. En general, afecta en mayor número a mujeres de 30 a 40 años, y de entre 55 y 65. Se transmite, esencialmente, mediante contacto sexual, provocando lesiones en la piel y mucosas del cuerpo.

"El varón actúa como portador, por eso es clave incluirlo en la vacunación para cortar la circulación del virus. Las niñas pueden inocularse desde los nueve años y ellos desde los 14, aunque está previsto que esa edad vaya disminuyendo de forma gradual", comenta la doctora Viviana Genes, especialista del Departamento de Patología Cervical de la Cátedra y Servicio de Ginecología y Obstetricia de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción – Hospital de Clínicas.

"Estamos viendo que con una dosis es suficiente, porque la inmunidad que se desarrolla es buena y es la misma que con el esquema anterior".

La pesquisa oportuna puede evitar que lesiones precancerosas progresen a un tumor. En esa línea, la recomendación es prevenir mediante el control ginecológico anual y exámenes como el Papanicolau (PAP), colposcopía, reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y orina.

Durante 2024, más de 700 mujeres iniciaron precozmente el tratamiento para lesiones premalignas con la ampliación de pruebas de VPH impulsada por el INCAN. Junto a esta mayor disponibilidad, se ha aumentado la capacitación profesional en las Unidades de Salud de la Familia. Sin embargo, persisten desafíos asociados a la cobertura rural y superación de barreras culturales y estigmas.

En agosto de 2024, Paraguay implementó un nuevo esquema de dosis única para niñas (de 9 a 18 años) y niños (nacidos en 2014), siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

IX Congreso Paraguayo de Medicina Interna

07 Agosto 2025

El evento se desarrollará en torno a tres ejes: "Abordaje clínico", "Familia y comunidad" y "Docencia e investigación".

...

Destacado Galería Multimedia

Inauguración Laboratorio de Anatomía Patológica y Citología

25 Noviembre 2024

El Hospital General de Luque cuenta con nuevas dependencias para el diagnóstico y tratamiento oportuno de diversas patologías. La cerem...

Lanzamiento congreso infectología

19 Noviembre 2024

En una ceremonia realizada en Laboratorios SAVAL, la Sociedad Paraguaya de Infectología presentó oficialmente el XV Congreso Paraguayo ...