Reconocido médico dicta taller sobre cuidados del recién nacido
El doctor Horacio Osiovich, neonatólogo argentino, expuso ante más de 50 profesionales de la salud de todo el país.
El taller sobre cuidados esenciales para el recién nacido de riesgo, dictado por el doctor Osiovich, médico de gran prestigio, forma parte de la movilización nacional para reducir las muertes de madres y bebés, con el apoyo de UNICEF y la Itaipú Binacional.
El jefe del servicio de neonatología del Hospital de Niños y Mujeres de la Universidad de Columbia Británica, Canadá, explicó que el curso buscó dar herramientas para evaluar la salud de los recién nacidos que tienen riesgo de enfermarse o que están enfermos, de modo a conocer los primeros pasos para estabilizarlos.
“La idea de la metodología es que todo personal de salud que está ante un recién nacido tiene que saber lo elemental de este enfoque para estabilizarlo y para que pueda tener mejor calidad de vida”, apuntó.
Por su parte, el doctor Luis María Moreno, asesor de Gabinete del MSPBS y coordinador de la movilización nacional, aseguró que este taller tendrá un impacto muy positivo en la reducción de las muertes de recién nacidos en el país.
Agregó que en los dos años de implementación de la movilización, el MSPBS avanzó en mejorar la infraestructura de los servicios de salud, habilitando nuevos centros y potenciando la cantidad de camas en unidades de cuidados intensivos neonatales y pediátricos, y en capacitar a los recursos humanos, incorporando en varias zonas personal altamente calificado para atender a los recién nacidos.
La doctora Sonia Lomaquis, médica que trabaja en el Hospital de Curuguaty y quien estuvo presente, comentó que el encuentro fue muy interesante e importante para organizarse al momento de evaluar un recién nacido con riesgo y a contar con pautas.
Organizado por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), se dio en concernencia con la movilización #CeroMuertesEvitables, implementada por el Ministerio de Salud, campaña que ya consiguió mejoras sustanciales en los dos primeros años de vida.
