https://www.savalnet.com.py/mundo-medico/noticias/realizan-primer-trasplante-de-celulas-madre-en-clinicas.html
17 Diciembre 2014

Realizan primer trasplante de células madre en Clínicas

Estuvo a cargo del profesor doctor Jorge Flores y cirujanos de la Sala X, del Hospital de Clínicas. Es el segundo centro médico en realizar la intervención en el sector público, después del IPS. 

Los profesionales que encabezaron el trasplante de células madre pluripotenciales, además del doctor Flores, fueron médicos de Hemocentro del hospital, guiados por la doctora Natalia Cazal, según detallaron a SAVALnet, desde el departamento de comunicación del centro médico.

La beneficiada con el innovador procedimiento fue una paciente de 72 años de edad, proveniente de la ciudad de Luque, con un cuadro de isquemia crónica de miembro inferior que dado a lo deteriorado de su condición, caminaba a una segura amputación,  a consecuencia de un historial de diabetes de décadas, que inclusive ya la había llevado a la amputación de una de sus piernas.

Según el doctor Flores, este trasplante es una nueva alternativa  de tratamiento en pacientes  que -en lo particular-, evolucionaba inexorablemente hacia la amputación de miembros inferiores por gangrena y ya que como en este caso, presentan isquemia severa de miembros inferiores, que son  aquellos pacientes donde las arterias de sus miembros inferiores están obstruidas, y ya no son pasibles para un procedimiento de bypass. 

“Lo que se hace es sacar las células madre de la médula ósea del propio paciente. En nuestro cuerpo dentro de la médula de los huesos hay células que puedan dar origen a cualquier órgano del cuerpo, y por eso se llaman células madres. Lo que se hace en términos quirúrgicos es punzar estos huesos por medio de un troca, que es un pequeño tubo, que se introduce hasta la médula del hueso y se aspira el contenido, y luego se centrifuga para separar las células madres, y este proceso se llama cosecha”, apuntó. 

El tratamiento es bastante costoso por los insumos que se utilizan, ya que se precisa de un kit, cuyo costo asciende aproximadamente a los 3000 dólares, sin contar los gastos de honorarios profesionales y costos de internación. En este caso, la intervención ni tuvo costo alguno para la paciente.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Panamericano de Oftalmología 2025

30 Mayo 2025

Los congresos de la PAAO están dirigidos a oftalmólogos generales y especializados y ofrecen una oportunidad excepcional para que los a...

Destacado Galería Multimedia

Inauguración Laboratorio de Anatomía Patológica y Citología

25 Noviembre 2024

El Hospital General de Luque cuenta con nuevas dependencias para el diagnóstico y tratamiento oportuno de diversas patologías. La cerem...

Lanzamiento congreso infectología

19 Noviembre 2024

En una ceremonia realizada en Laboratorios SAVAL, la Sociedad Paraguaya de Infectología presentó oficialmente el XV Congreso Paraguayo ...