Realidad virtual para calmar nervios prequirúrgicos
Clínica Mayo llevó a cabo una investigación con RV para calmar la ansiedad preoperatoria experimentada por muchos pacientes. Con resultados positivos, tiene gran potencial para mejorar el postoperatorio.
Debido al carácter invasivo e intimidante de una cirugía a corazón abierto, muchas veces los pacientes pueden experimentar ansiedad preoperatoria. Una condición que se suele asociar a resultados negativos después del procedimiento. Aumento del dolor, disminución de la actividad y un mayor uso de medicamentos son algunos de ellos.
Para enfrentar este desafío, Clínica Mayo sugiere el uso de Realidad Virtual (RV) para reducir esta ansiedad. Si bien la investigación involucró en su mayoría a pacientes jóvenes, la RV también fue eficaz en personas mayores.
"Actualmente, ofrecemos musicoterapia y masoterapia después de la cirugía cardíaca, ya que sabemos el impacto negativo que la ansiedad elevada tiene en la recuperación posquirúrgica. Nuestro equipo ahora está explorando una implementación más amplia de la RV -que se puede utilizar en cualquier momento y en cualquier lugar, dentro o fuera del hospital- durante todo el episodio quirúrgico para evaluar mejor su impacto en los resultados clínicos", aseguran los doctores Joseph Dearani y John Stulak, cirujanos cardíacos de la institución.
Con alguna cirugía a corazón abierto programada, fueron 100 los participantes de esta investigación. Estos se sometieron a una prueba de ansiedad estandarizada y un monitor que registró sus signos vitales antes y después de la aplicación de RV el mismo día de sus cirugías.
A la primera mitad se le asignó una tableta con RV -experiencia de 10 minutos en la naturaleza con respiración guiada- mientras que los otros utilizaron gafas inmersivas para la exploración del entorno e identificación de elementos para avanzar en la escena.
Sin alterar la frecuencia respiratoria ni los niveles de oxígeno, ambos enfoques redujeron la frecuencia cardíaca de los participantes. En relación con sentimientos negativos reportados anteriormente, las preguntas sobre la ansiedad mejoraron significativamente.
Una investigación prometedora, tanto para disminuir los niveles de estrés en los pacientes como para mejorar el pronóstico postoperatorio y sus resultados.
