Quinto trasplantado hepático recibe alta hospitalaria
A dos semanas de la realización el procedimiento en el Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas, el paciente de 26 años, diagnosticado de una grave insuficiencia hepática, recibió el alta médica, tras una óptima recuperación y positiva evolución del órgano implantado.
Muy emocionados, tanto el receptor como su madre, quien en todo momento de esta dura enfermedad lo acompañó, expresaron inmenso agradecimiento a todo el plantel profesional del hospital y a la familia de la persona, que tras la insuperable acción de la donación, hoy puede vivir a través de uno de sus órganos.
“A partir de hoy siento como que volví a nacer, después de que medicamente tenía pocas probabilidades de seguir; me siento muy agradecido con todos los doctores, las enfermeras y todas aquellas personas que me ayudaron durante estos difíciles años que me toco atravesar; pero en especial a la familia de la persona donante cuyo hígado me salvo la vida y a Dios por bendecir las manos que lograron que hoy pueda salir caminando y con muchas ganas de vivir esta nueva oportunidad”, expresó emocionado el joven trasplantado.
Cabe mencionar que en marzo del 2015 profesionales del Hospital de Clínicas realizaron el primer trasplante de hígado del país, tratamiento por el cual numerosos enfermos hepáticos tuvieron que ir al exterior, el cual prosiguió en abril del 2016, teniendo en cuenta que para su realización se requiere de donantes de órganos cadavéricos, que por el factor concienciación-donante, podría decirse, se alteró la continuidad; tal es así que poder dar el alta al 5º trasplantado hepático, y con resultados exitosos, avizora un panorama más positivo para las personas que dependen del acto de la donación para acceder al tratamiento que les permitiría vivir más dignamente e incluso salvar la vida.
El experto en trasplantes hepáticos especializado en Francia, Dr. Nelson Arellano, destacó la posibilidad que tienen los paraguayos de acceder a este tipo de cirugías de alta complejidad en el país. Y la satisfacción que esto genera en los médicos especialistas de la Unidad de Trasplantes de Órganos y Tejidos del Hospital de Clínicas, quienes ven reflejado todo el sacrificio al poder colaborar en brindar una nueva oportunidad de vida a sus pacientes.
“En estos casos es donde vemos que realmente valieron la pena tantos esfuerzos y sacrificios, que contra todo pronóstico de propios y extraños, demostramos que cuando los paraguayos nos proponemos a ayudar, podemos alcanzar los objetivos propuestos”.
Explicó además que en el caso de los trasplantes hepáticos en pacientes adultos, lo que se hace es extraer el hígado enfermo y reemplazarlo por uno nuevo que sería el del donante cadavérico; “Ahí radica la diferencia con el trasplante de riñón, en la que durante el procedimiento se coloca el riñón nuevo, sin necesidad de extraer el riñón afectado”.
