Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.com.py/mundo-medico/noticias/prosiguen-actividades-por-semana-del-prematuro.html
14 Noviembre 2017

Prosiguen actividades por semana del prematuro

  • Talleres educativos

    Talleres educativos

El Día Mundial del Prematuro es una iniciativa a nivel global que involucra a más de 50 países y cuenta con el apoyo de UNICEF, la Organización Mundial de la Salud y UNFPA. 

En conmemoración al Día Mundial del Prematuro, el Departamento de Neonatología del Hospital de Clínicas dependiente de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), a través del Consultorio de Seguimiento y Estimulación Temprana, prosigue con talleres educativos para padres, seguimiento integral del niño, con el lema “Tus cuidados me harán grande y fuerte”. La actividad se realizará este miércoles de 14 a 16 horas, y está dirigida a padres de niños prematuros en tratamiento. A lo anterior se suma una jornada académica que será dictada por un invitado internacional.

El objetivo de la semana del prematuro es orientar a los padres en el desarrollo integral de sus hijos, brindar conocimientos del desarrollo motor y su adecuada estimulación, además que puedan identificar retrasos en la adquisición del lenguaje. Asimismo, ofrecer las pautas que permitan fortalecer habilidades para la crianza y cómo establecer límites adecuados. 

La doctora Larizza Genes manifestó que debido a la importancia de este día, se consideran también otras instancias. Por un lado, desde el punto de vista académico, el doctor de la Universidad Católica de Chile, José Luis Tapia, dictará una conferencia magistral sobre manejo respiratorio inicial  del prematuro y avances en displasia broncopulmonar. Todo se encuentra bajo la coordinación del jefe de la Cátedra de Neonatología, doctor Ramón Mir.

Los temas que se discutirán durante la semana del prematuro son el desarrollo motor y signos de alerta (posturas adecuadas, usos de andador), desarrollo normal del lenguaje, signos de alarma y recomendaciones para la estimulación, estimulación temprana, cómo hacerlo del hospital al hogar y estilos de crianza. Materias de gran interés que serán analizadas por la doctora Larissa Genes y las licenciadas Elizabeth Brítez (fisioterapeuta), Susana Wimpeney (fonoaudióloga), Estela Gómez (psicóloga) y Mirtha Gallas (psicóloga infantil).

Las inscripciones se realizan en la Secretaría de Neonatología y Consultorios de Seguimiento de Neonatología y Estimulación Temprana, sin costo. En Paraguay, la semana del prematuro se conmemora del 14 al 20 de noviembre.

Talleres educativos

Talleres educativos

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XIX Congreso Paraguayo de Pediatría

capacitacion, pediatria, congresos 05 Noviembre 2025

Dentro de los ejes temáticos destacan el trabajo en red y el enfoque interdisciplinario, nutrición, seguridad alimentaria, cambio clim...

Destacado Galería Multimedia

Entrega de certificados a nuevos geriatras

Entrega de certificados a nuevos geriatras 09 Abril 2025

La doctora Jeaninne Mongelós, directora del Hospital Geriátrico del IPS, encabezó la ceremonia de despedida y entrega de certificados ...

Nuevos profesionales de la salud

Nuevos profesionales de la salud 14 Enero 2025

En una emotiva ceremonia realizada en el Centro de Convenciones de la Conmebol, las carreras de medicina, enfermería, fonoaudiología y ...