https://www.savalnet.com.py/mundo-medico/noticias/promueven-trabajo-multidisciplinario-en-cirugia-y-rehabilitacion.html
08 Noviembre 2017

Promueven trabajo multidisciplinario en cirugía y rehabilitación

“De la inestabilidad a la rigidez” se denominó el curso de actualización internacional en intervención y terapia de hombro y codo, realizado en el Hospital de Clínicas.

Fueron jornadas extensas con varias charlas y talleres, donde uno de los objetivos fue el de promover e implementar el trabajo multidisciplinario entre médicos traumatólogos y kinesiólogos, para el mejor manejo de estas patologías del área.

Acudieron los doctores Osvandré Lech (Brasil), Daniel Moya (Argentina), Juan Pablo Simone (Argentina) y la licenciada Marilina Segura (Argentina). El evento fue organizado por primera vez por la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), a través de la Cátedra y Servicio de Ortopedia y Traumatología, en conjunto con la Asociación Argentina de Hombro y Codo.

El licenciado Ernesto Lucas, kinesiólogo del Hospital de Clínicas, explicó que estas actividades fueron sumamente constructivas desde el punto de vista del aprendizaje. “Lo que hacemos también con estas jornadas es nutrirnos de la experiencia de los colegas argentinos, ya que ellos tienen una curva de aprendizaje mayor y son enseñanzas que a nosotros nos sirven para poder enfrentar los retos que hoy nos da la traumatología moderna”.

Por su parte, el doctor Jesús Palacios, secretario del curso y profesional de la Unidad de Hombro de la Cátedra de Ortopedia y Traumatología del Hospital de Clínicas, detalló que se trató de “una jornada que profundizó en patologías del hombro, inestabilidad del hombro, de las articulaciones, patologías del codo. Es el primer curso de este tipo, con invitados de Brasil y Argentina. Con profesionales en traumatología y kinesiología y fisioterapia”.

El doctor Osvandré Lech fue uno de los invitados internacionales y dio apertura al encuentro, mencionando que es una pasión ayudar a los pacientes. “Nos gusta aprender técnicas, desarrollarlas y principalmente a quienes estamos en este grupo, nos gusta enseñar lo que sabemos. Yo deseo que podamos tener amplias discusiones, intercambiar ideas y ver lo que ustedes hacen”, afirmó.

En tanto, el doctor Palacios mencionó que este tipo de afecciones tienen un alto porcentaje de incidencia en Paraguay. “La inestabilidad es más bien por causas traumáticas, debido a accidentes de tránsito sobre todo de motocicletas. También se tratan problemas degenerativos que están relacionados con la edad. A partir de los 40 años hay una patología muy frecuente que es el desgaste, la degeneración de un tendón que es del supraespinoso, conocido como manguito rotador, es causa de consulta muy habitual en nuestro servicio”, subrayó.

En ese sentido mencionó que es difícil hacer prevención en estos casos, pero la consulta precoz evita complicaciones. “Las articulaciones en general son difíciles de rehabilitar cuando las inmovilizamos. Uno naturalmente tiende a inmovilizar algo que le duele, entonces eso es recomendable hacerlo solo a corto tiempo, porque si pasa más tiempo, pueden quedar atrofiados. Se forman atrofias y rigideces articulares y por eso debemos inmovilizar el menor tiempo posible y actuar con analgesia, fisioterapia y eventualmente cirugía”, aseguró el especialista.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Panamericano de Oftalmología 2025

30 Mayo 2025

Los congresos de la PAAO están dirigidos a oftalmólogos generales y especializados y ofrecen una oportunidad excepcional para que los a...

Destacado Galería Multimedia

Inauguración Laboratorio de Anatomía Patológica y Citología

25 Noviembre 2024

El Hospital General de Luque cuenta con nuevas dependencias para el diagnóstico y tratamiento oportuno de diversas patologías. La cerem...

Lanzamiento congreso infectología

19 Noviembre 2024

En una ceremonia realizada en Laboratorios SAVAL, la Sociedad Paraguaya de Infectología presentó oficialmente el XV Congreso Paraguayo ...