https://www.savalnet.com.py/mundo-medico/noticias/promueven-higiene-postural.html
06 Agosto 2020

Promueven higiene postural

El confinamiento por pandemia llevó a la implementación del teletrabajo y clases online, provocando un aumento de molestias cervicales y lumbares.

Una de las consecuencias indirectas de la pandemia por SARS-CoV-2 es el aumento de dolores y lesiones vinculadas a una mala postura. Dentro de las medidas para controlar la propagación del virus se implementó el confinamiento, el cual modificó hábitos en adultos, adolescentes y niños.

El teletrabajo y las clases online surgieron como alternativas para mantener la productividad y los procesos educativos, sin embargo, en gran parte de los hogares no existía la infraestructura, espacios y mobiliario adecuados. 

Continuar con las actividades laborales desde la habitación, comedor o cocina, sin un escritorio idóneo, silla ergonómica y por tiempos prolongados, sumado a la incertidumbre, estrés y miedo al contagio, ha provocado un aumento de molestias principalmente en la columna, cuello y extremidades superiores.

Los casos más comunes son cervicalgias, cervicobraquialgia, dorsalgia, lumbalgia y tendinitis en muñecas, codos y hombros. Otros cuadros preexistentes, como la escoliosis o cifosis, se pueden agravar.

En este escenario, las principales recomendaciones son pausar cada una hora el teletrabajo, buscar un ambiente con luz natural y buena ventilación, apoyar la espalda en el respaldo de la silla, ubicar el computador en posición horizontal a la mirada y usar apoya pies. De esta forma se logran prevenir contracturas musculares y disminuir los niveles de ansiedad.

Breves caminatas en el interior del hogar y ejercicios sencillos representan una importante ayuda para minimizar efectos perjudiciales, según explicó Claudia Bernaola, jefa del Departamento de Rehabilitación de Lesiones Músculo Esqueléticas de Kinesiología y Fisioterapia del Hospital de Clínicas.

“Podemos lograr una higiene postural mediante ejercicios simples como ponerse de pie en forma recta sin tensiones, mantener los hombros atrás, activar suavemente los abdominales, distribuir el peso del cuerpo, movilizar el cuello con suavidad hacia los lados y pecho evitando rotaciones bruscas, realizar estiramientos suaves de brazos y piernas y, finalmente, dejar caer los brazos a los lados, moviendo los hombros hacia arriba, luego adelante y atrás”.

Todo debe ir acompañado de hidratación y alimentación saludable. “Ningún movimiento debe causar dolor y en caso de sentir molestias corporales persistentes se debe consultar”, enfatizó.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Panamericano de Oftalmología 2025

30 Mayo 2025

Los congresos de la PAAO están dirigidos a oftalmólogos generales y especializados y ofrecen una oportunidad excepcional para que los a...

Destacado Galería Multimedia

Inauguración Laboratorio de Anatomía Patológica y Citología

25 Noviembre 2024

El Hospital General de Luque cuenta con nuevas dependencias para el diagnóstico y tratamiento oportuno de diversas patologías. La cerem...

Lanzamiento congreso infectología

19 Noviembre 2024

En una ceremonia realizada en Laboratorios SAVAL, la Sociedad Paraguaya de Infectología presentó oficialmente el XV Congreso Paraguayo ...