Promueven detección precoz de cáncer de piel
Según expertos, existe un incremento vertiginoso de los casos de la enfermedad, con una frecuencia que llega a multiplicar por cinco los de cánceres de mama o de próstata.
La Cátedra de Dermatología del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), en adhesión a la XV Campaña de detección precoz de cáncer de piel, brindará atenciones especiales durante esta semana. Las consultas van dirigidas a niños y adultos con lesiones cutáneas, además de control de manchas, lunares o lesiones que estén elevadas en cualquier parte del cuerpo. Las consultas son gratuitas, en el horario de 8 a 12 horas, por orden de llegada.
La campaña de detección precoz del cáncer de piel se desarrollará durante una semana, y la Sociedad Paraguaya de Dermatología en conjunto con los diferentes hospitales nacionales promoverá las consultas tempranas, para detectar y al mismo tiempo tratar de forma oportuna la enfermedad. La cruzada se extenderá hasta el sábado de noviembre.
El programa de atención iniciará en la Cátedra de Dermatología de Clínicas; continuará en el Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu; se extenderá el miércoles 1 de noviembre en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social, y el jueves 2 en el Centro de Especialidades Dermatológicas e Instituto Nacional de Cáncer.
En el Hospital Nacional de Itauguá, será el 2 y 3 de noviembre; el viernes 3 en el Hospital Regional de Ciudad del Este. La jornada culminará el sábado 4 en el Hospital Regional de Villarrica.
La doctora Lourdes Bolla de Lezcano, jefa de la Cátedra de Dermatología del Hospital de Clínicas, explicó acerca del cáncer de piel, los tipos de tumores y los signos a tener en cuenta ante cualquier cambio de coloración en la piel o aparición de manchas o lunares.
“El cáncer de piel es una transformación de las células normales de la piel que comienzan a dividirse y proliferarse en forma exagerada. Existen diferentes tipos, las que provienen de una célula de la piel que es capaz de producir pigmentos; esos cánceres de piel que se originan de esas células que produce pigmentos se llama melanocito, que es uno de los tumores de piel más agresivos y tienen capacidad de dar metástasis y el paciente puede morir en corto tiempo. Los otros carcinomas de piel que no producen pigmentos son los epiteliomas, que se llaman basocelulares y espinocelulares”, remarcó.
Generalmente cualquier cambio de coloración en la piel que aparezca, una mancha o que un lunar comience a adquirir un color más oscuro o variaciones, tener sangrado, picar o en su evolución crezca rápidamente, son signos de que algo está sucediendo. Cualquier lesión que también aparezca en la piel y que no se cure, que progrese y con tendencia a persistir en el tiempo, con forma de cicatriz o elevación, se debe consultar inmediatamente.
“Hay cánceres en la piel que tienen color y otros no, y esos que tienen color son mucho más peligrosos, por eso los que controlamos insistimos en la detección precoz, sobre todo el control de los lunares o manchas”, afirmó la especialista.
En lo que respecta a su evolución, la doctora Bolla indicó que los cánceres de piel, como se desarrollan en un órgano que se ve a simple vista, rápidamente si uno los detecta se curan en un ciento por ciento, pero no hay que dejar que evolucionen.
Temas Relacionados
