Profesionales instan a la detección oportuna de lepra
El Programa Nacional de Control inició esta campaña con el objetivo de concienciar a las personas a disminuir la prevalencia de esta enfermedad mediante controles médicos.
La Lepra es una enfermedad curable. El tratamiento en la primera fase de la enfermedad es clave para evitar discapacidad, de ahí la importancia de la consulta temprana ante la aparición de una o varias manchas en la piel, es el mensaje que se desea instalar en la población, en el marco del Día Mundial de Lucha contra este mal que se recuerda en la fecha.
Si esta enfermedad no se trata, puede causar lesiones progresivas y permanentes en la piel, los nervios, las extremidades y los ojos, advierten profesionales de la salud. No deja secuelas si el tratamiento se realiza en estadios iniciales.
El bacilo de la lepra se multiplica lentamente, su periodo de incubación es de aproximadamente unos cinco años. Los síntomas pueden tardar hasta 20 años en aparecer.
Se transmite de persona a persona por vía aérea cuando el paciente respira y habla y no a través de un abrazo o un apretón de manos, tampoco por el uso de toallas, inodoro o cubiertos. Para que el contagio se realice debe existir una convivencia íntima y prolongada con el enfermo sin tratamiento.
El Programa Nacional de Control de la Lepra, dependiente del Ministerio de Salud, apunta a disminuir en un 50% la prevalencia de la enfermedad, que registra un promedio de 400 pacientes al año.
Para el efecto, se dispone de cobertura en todo el país para diagnosticar y tratar este mal. Asimismo, se cuenta con coordinadores regionales y se establecen capacitaciones mensuales a los profesionales de salud a fin de mejorar el manejo del paciente. El diagnóstico y el tratamiento son gratuitos en los servicios de salud dependientes de la cartera sanitaria.
