Profesionales evalúan software de entrenamiento para atención de enfermedades de la infancia
Estos programas de entrenamiento, complementados con sesiones de prácticas clínicas, buscan desarrollar en los profesionales habilidades necesarias para la evaluación, clasificación y tratamiento del niño, además de capacidades para la comunicación y consejería.
Para facilitar el aprendizaje, cada unidad de entrenamiento está dividida en cuatro áreas: “leer”, “ver”, “practicar” y “evaluar”. El ICATT (IMCI computerized adaptation and training tool), material computarizado de AIEPI, es un software para la enseñanza de AIEPI Clínico y está dirigido a profesionales de cualquier nivel, para el entrenamiento en AIEPI a distancia. También a instituciones de enseñanza, facilitadores y alumnos de AIEPI.
Del encuentro de validación, realizado en el salón Seneperos de la Representación de la OPS/OMS en Paraguay, participaron profesionales responsables de la edición (Dirección Salud Integral de Niñez y Adolescencia) y facilitadores de la Estrategia AIEPI (Atención Integrada de Enfermedades Prevalentes de la Infancia): Facultad de Medicina de la UNA, Instituto Andrés Barbero, Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición, Instituto Nacional de Salud, Sociedad Paraguaya de Pediatría, Programa de Prevención de la Fibrosis Quística y Retardo Mental.
La Dirección de Salud Integral de Niñez y Adolescencia (Dirsina) y la OPS/OMS, se encuentran trabajando en un proceso de desarrollo de adecuación de los contenidos del curso AIEPI – ICATT, según las directivas nacionales, acomodando la estructura y contenidos del tradicional curso clínico de AIEPI.
El proceso se inició en junio de 2013, con la conformación de los equipos de trabajo, la edición de los contenidos del manual clínico y la validación de los mismos con este taller.
En los primeros meses de este año se abocarán a la elaboración un plan piloto de capacitación a manera a evaluar el desempeño de la herramienta y la metodología de trabajo de la capacitación, según publica la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en su sitio web oficial.
