https://www.savalnet.com.py/mundo-medico/noticias/primer-trasplante-de-medula-osea-a-paciente-pediatrica.html
24 Octubre 2016

Primer trasplante de médula ósea a paciente pediátrica

En la mañana de este jueves 20 de octubre, el Departamento de Hemato-Oncología Pediátrica (HOPE), del Hospital de Clínica,  fue parte de un hecho histórico con la realización del primer  trasplante de progenitores hematopoyéticos en paciente pediátrico.

La beneficiada con el primer trasplante de médula ósea, es una niña de 11 años de edad, proveniente de la ciudad de San Pedro, diagnosticada con Linfoma de Hodgkin en el año 2012, un cáncer que afecta el sistema linfático y en tratamiento hace cuatro años en el Hospital de Clínicas.

El Dr. Diego Figueredo indicó que la paciente llegó al HOPE con un estado avanzado, que a pesar de una buena respuesta inicial al tratamiento tuvo recaídas. “Le hicimos una quimioterapia previa y para consolidar el tratamiento se hace este trasplante, ella recibió su propia medula, una medula que le fue extraída hace dos meses (criopreservación) y congelada de tal forma que podamos hacer un tratamiento bien agresivo e infundirle la medula”.

La Dra. Sonia Gini explicó más sobre el primer trasplante de células madre criopreservadas. “Este es el primer trasplante de progenitores hematopoyéticos que realizamos en el Hospital de Clínicas y el primer trasplante de células criopreservadas con el equipo tecnológico que tenemos acá en el hospital, el primero en el país por el tipo de técnica utilizada. Hace meses iniciamos el proceso de congelando de células y es la primera vez que utilizamos este tipo de células, en el país”, aseguró. 

Este trasplante resulta novedoso para el hospital. Para ello se adaptó una sala especialmente aislada, dotada de unos filtros llamados EPA que permiten filtrar el 99% de las partículas que están en el aire, el manejador cambia completamente el aire de la sala, haciendo que disminuyan las probabilidades de infección para los pacientes. “Ahora, tras el trasplante ella permanece internada en esa sala especial de aislado”, explicó el Dr. Figueredo.

El primer paso para el trasplante es la criopreservacion, un procedimiento donde se extrae la medula al paciente, seguidamente se congela esa médula con descenso programado de temperatura, de tal forma que no se destruyan las células, de manera que al ser refundida tenga una viabilidad celular muy alta, Cabe mencionar que este procedimiento no se hace en el Paraguay. Existe otro centro que lleva cabo trasplantes en adultos, pero no dispone de este tipo de tecnología. 

Por su parte, la jefa del Departamento de Hemato Oncología Pediátrica, Dra. Angélica Samudio, mencionó sobre el significado de este procedimiento para la pequeña paciente de 11 años. 

“Para la niña esto significa la posibilidad de una curación del 50% de la enfermedad que padece, que es Linfoma de Hodgkin. Sin este procedimiento, sería fatal, sin posibilidades. No obstante en los últimos cinco años la sobrevida de los pacientes con cáncer infantil tratados en el Dpto. de Hemato Oncología Pediátrica es del 75%”, afirmó.

Así también, el Prof. Dr. Laurentino Barrios, decano de la Facultad de Ciencias Médicas, mencionó y agradeció la ayuda de muchas fundaciones externas que ayudan con este tipo de inversión social, que bajo el rótulo de responsabilidad social, en el sentido de dar oportunidad a un niño de poder llevar su vida normal. La inversión ronda los USD 350 mil, cubiertos con recursos propios de la Institución, y entidades benefactoras. 

“Se preparan residentes, especialistas, se prepara la infraestructura, todos los detalles. No puede quedar nada al azar. Para llegar al éxito es así, tenemos que hacer con mucha precisión, con mucho cuidado, mucha ciencia, sino se fracasa” finalizó el Decano.

El trasplante de médula ósea

El trasplante de células progenitoras hematopoyéticas también llamado trasplante de médula ósea, es un procedimiento que restaura las células madre de la sangre que fueron  destruidas por dosis elevadas de quimioterapia o radioterapia. Se trata de un procedimiento cuya complejidad radica en que el paciente queda durante varios días sin defensas, y por lo tanto se requiere una estructura de internación que minimice el riesgo de infección. Además, es necesario contar con personal capacitado, y con la aparatología necesaria para la recolección y almacenamiento de las células.

En este caso, se realizó primeramente un trasplante autólogo -recolección de células, crio preservación e implante- es decir, se extrajeron células de la  propio paciente, una niña de 11 años con diagnóstico de Linfoma. Todas las instancias de este primer procedimiento se llevaron a cabo en el Hospital de Clínicas. Profesionales del HOPE  junto a un grupo de enfermeros, bioquímicos,  psicólogo,  trabajador social,  administrativo, y técnicos de laboratorio vivieron con mucha emoción ese primer proceso.

Hasta ahora, los pacientes que requerían de este procedimiento eran derivados al exterior, ya que a nivel país no se contaba con servicios públicos que pudieran llevar a cabo este tipo de trasplantes; por lo cual este Trasplante es el primero en el país, por el Tipo de Técnica utilizada, y que no representa costo alguno para los pacientes.

Cabe destacar que en el Hospital de Clínicas, el Trasplante de Médula Ósea es totalmente gratuito para pacientes pediátricos del HOPE. Algo digno de mencionar, teniendo en cuenta que un trasplante de este tipo tiene un costo de USD 25 mil a nivel país, en tanto en el exterior la cifra asciende entre 70 mil y 100 mil dólares americanos.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Panamericano de Oftalmología 2025

30 Mayo 2025

Los congresos de la PAAO están dirigidos a oftalmólogos generales y especializados y ofrecen una oportunidad excepcional para que los a...

Destacado Galería Multimedia

Inauguración Laboratorio de Anatomía Patológica y Citología

25 Noviembre 2024

El Hospital General de Luque cuenta con nuevas dependencias para el diagnóstico y tratamiento oportuno de diversas patologías. La cerem...

Lanzamiento congreso infectología

19 Noviembre 2024

En una ceremonia realizada en Laboratorios SAVAL, la Sociedad Paraguaya de Infectología presentó oficialmente el XV Congreso Paraguayo ...