https://www.savalnet.com.py/mundo-medico/noticias/prevencion-y-adherencia-como-factores-claves-en-diabetes.html
28 Julio 2019

Prevención y adherencia como factores claves en diabetes

Especialistas del Hospital Nacional de Itaguá subrayaron la importancia de apegarse al tratamiento indicado para el control de la enfermedad y así evitar consecuencias graves.

Cada mes se realizan cerca de 30 cirugías a raíz de complicaciones en pacientes con diabetes mellitus en el Hospital Nacional de Itaguá, de las cuales diez corresponden a casos críticos que terminan en la amputación de parte o la totalidad de la extremidad inferior de personas con diagnóstico tardío o que no han tenido un manejo adecuado de su condición.

Así lo informó el Departamento de Urgencias Adultos del recinto asistencial, detallando que la gran mayoría de estos usuarios procede del interior del país y se caracterizan por su escasa o nula adherencia al tratamiento. Incluso se han presentado casos de miasis cutánea forunculosa, patología que impide rescatar el miembro comprometido.

“Otra complicación de la diabetes es la enfermedad renal crónica. Hay muchos pacientes que deben dializarse, y son cada vez más jóvenes”, coinciden integrantes de la unidad clínica. Frente a este escenario, el Hospital Nacional ha hecho énfasis en la importancia de apegarse a la terapia para lograr buenos resultados.

“Desde el primer día, la persona diagnosticada con diabetes tiene que tomar en serio su tratamiento. Debe realizarse todos los estudios solicitados y seguir las recomendaciones del médico, en cuanto a alimentación, estilo de vida y medicación, ya que solo así se evitará llegar al extremo de la amputación”, comentó la doctora María Del Rocío Aparicio, directora del Programa Nacional de Diabetes.

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social confirmó que cuenta con el soporte para que las personas accedan al diagnóstico y tratamiento necesarios, mediante dispositivos como las Unidades de Salud de la Familia, destinadas a los pacientes de baja complejidad, y los Centros Especializados, para abordar a quienes presentan complicaciones moderadas o severas.

“Cuando empieza la diabetes, los niveles de glicemia aún no son tan altos y si la persona cumple a cabalidad el tratamiento indicado es muy difícil que se llegue a la amputación”, subrayó la doctora Aparicio.

La experta refirió que los pacientes diagnosticados con diabetes tipo 2 pueden acceder a las insulinas y a los antidiabéticos orales de manera gratuita; en tanto que aquellos que tienen diabetes tipo 1, en su mayoría niños, reciben un kit sin costo para el control de la patología, a lo que se suman talleres de capacitación a los familiares para el cuidado del menor de edad.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Panamericano de Oftalmología 2025

30 Mayo 2025

Los congresos de la PAAO están dirigidos a oftalmólogos generales y especializados y ofrecen una oportunidad excepcional para que los a...

Destacado Galería Multimedia

Inauguración Laboratorio de Anatomía Patológica y Citología

25 Noviembre 2024

El Hospital General de Luque cuenta con nuevas dependencias para el diagnóstico y tratamiento oportuno de diversas patologías. La cerem...

Lanzamiento congreso infectología

19 Noviembre 2024

En una ceremonia realizada en Laboratorios SAVAL, la Sociedad Paraguaya de Infectología presentó oficialmente el XV Congreso Paraguayo ...