https://www.savalnet.com.py/mundo-medico/noticias/prevencion-de-mortalidad-materna.html
04 Noviembre 2021

Prevención de mortalidad materna

Pandemia provoca importantes interrupciones en los servicios sanitarios exacerbando los riesgos, especialmente en la población vulnerable.

Entre 2000 y 2017 la mortalidad materna se redujo en más de un tercio, sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que 810 mujeres fallecen a diario por complicaciones en el embarazo o parto, principalmente por enfermedades infecciosas.

En su mayoría las causas son prevenibles o tratables, lo que motiva esfuerzos para revertir este escenario que se traducen en cinco objetivos concretos propuestos por la OMS y el Fondo de Población de las Naciones Unidas, elaborados con aportaciones de 40 países recabadas de septiembre 2020 hasta febrero 2021. “La pandemia ha provocado importantes interrupciones en los servicios sanitarios que han exacerbado estos riesgos, especialmente para las familias más vulnerables”, explican.

Por cada mujer que muere por motivos relacionadas con el embarazo, muchas más sufren morbilidad, discapacidades y problemas que pueden, incluso, durar toda la vida. De acuerdo con el doctor Anshu Banerjee, director de Salud Materna, Infantil y del Adolescente y del Envejecimiento de la OMS, “todas las mujeres y recién nacidos necesitan atención asequible y de calidad antes, durante y después del embarazo y parto. Estos nuevos objetivos serán fundamentales para ofrecer una atención continua y eficaz para el bienestar materno y neonatal, desde el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva hasta controles vitales, los que deben extenderse hasta el periodo postnatal, a menudo descuidado”.

Las metas propuestas deben alcanzarse en 2025 para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible trazados por el organismo internacional. Estos son: cuatro o más atenciones prenatales para 90% de las embarazadas, el mismo porcentaje para asistencia en partos por personal calificado, acceso del 80% a consulta postnatal en los dos días siguientes al alumbramiento, servicios obstétricos de urgencia territorialmente cercanos para 60% de la población y, por último, que 65% de las mujeres sean capaces de tomar decisiones informadas y empoderadas respecto a relaciones sexuales, uso de anticonceptivos y salud reproductiva.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

IX Congreso Paraguayo de Medicina Familiar

07 Agosto 2025

El evento se desarrollará en torno a tres ejes: "Abordaje clínico", "Familia y comunidad" y "Docencia e investigación".

...

Destacado Galería Multimedia

Inauguración Laboratorio de Anatomía Patológica y Citología

25 Noviembre 2024

El Hospital General de Luque cuenta con nuevas dependencias para el diagnóstico y tratamiento oportuno de diversas patologías. La cerem...

Lanzamiento congreso infectología

19 Noviembre 2024

En una ceremonia realizada en Laboratorios SAVAL, la Sociedad Paraguaya de Infectología presentó oficialmente el XV Congreso Paraguayo ...