Presentan SAVALnet Paraguay a residentes del sanatorio Adventista
El encuentro se realizó en el salón auditorio de la Universidad Adventista, situada en la sede del sanatorio Adventista.
Un número importante de residentes en medicina familiar del sanatorio Adventista de Asunción, participaron de la presentación del periódico biomédico SAVALnet Paraguay. Se mostraron muy interesados en la herramienta, ya que consideran que podrán encontrar toda la información de su interés condensada en un solo lugar.
En la ocasión, se realizó la presentación de la página en general, las secciones con que cuenta y los materiales a los cuales podrán tener acceso todos quienes ingresen sus datos y se registren en ella.
La doctora Silvia Patrone, del 3er año de Medicina Familiar del sanatorio Adventista, destacó que SAVALnet Paraguay es una nueva forma de transmitir información y que, sobre todo, considera importante poder agrupar tanta información de diferentes áreas en una sola página, ya que muchas veces, para encontrar información sobre congresos o cursos, tienen que ingresar a diferentes páginas de las distintas sociedades.
“Me parece excelente poder tener todo en un solo lugar. Realmente me parece una herramienta mucho más rápida, más dinámica y también más adecuada a lo que es la realidad de Latinoamérica, porque los estudios que se muestran son de nuestra región. En otras páginas muchas veces los estudios son de otras latitudes que no son compatibles con nuestra realidad”, apuntó Patrone.
Dijo también que considera por demás interesante el intercambio de información entre los colegas, que puede ser muy enriquecedor para todos, incluso para conocer bibliografías que sean interesantes y transmitir a los demás, sobre todo a los médicos que están en formación, de manera a mantenerlos actualizados.
En su esencia, SAVALnet Paraguay es un portal médico que tiene como objetivo generar y divulgar contenidos biomédicos que aporten al desarrollo y la educación médica, a través de noticias, entrevistas, reportajes, artículos biomédicos destacados, galerías fotográficas y de videos, agenda de eventos, congresos multimedia, entre otros contenidos.
En su versión chilena lleva 11 años y cuenta con tres certificaciones internacionales de gran prestigio que avalan la calidad, autoría y actualización de sus publicaciones en salud.
Existen altas expectativas que SAVALnet Paraguay sea un proyecto exitoso y se convierta en un soporte tecnológico útil, con el apoyo y la contribución de la comunidad médica.


Dra. Silvia Patrone