Preparan lanzamiento de consenso para manejo de obesidad
Se trata de un acuerdo que establece las líneas de acción para abordar la patología, elaborado bajo el marco de la Federación Latinoamericana de Sociedades de Obesidad.
La Sociedad Paraguaya de Estudios de la Obesidad organiza el lanzamiento del Consenso de Manejo de la Obesidad de la FLASO (Federación Latinoamericana de Sociedades de Obesidad). Con ese objetivo arribará al país el doctor Álex Valenzuela Montero, presidente de la Sociedad Chilena de Obesidad. El evento será de libre acceso y comenzará a las 20 horas del jueves 7 de septiembre, en el Carmelitas Center de Asunción.
El eje fundamental de la actividad es el lanzamiento de la guía, no obstante, aprovechando la visita del especialista chileno se realizará una presentación del trabajo que se está llevando a cabo en el Paraguay sobre el manejo de la obesidad. Tanto el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social como el Hospital de Clínicas compartirán datos estadísticos en torno a la labor que efectúan para combatir la patología.
En conversación con SAVALnet, el doctor Elvio Bueno Colman, presidente de la Sociedad Paraguaya de Estudios de la Obesidad, comentó que entre los temas a tratar destacan los “Aspectos epidemiológicos del sobrepeso y la obesidad en el Paraguay”, a cargo de la doctora Sofía Henergard y la “Estrategia nacional de prevención y control de obesidad”, de lo cual hablará la licenciada Catherine Turnes.
Asimismo, el doctor Álex Valenzuela disertará sobre los “Avances en la evaluación y el entendimiento del problema de la obesidad: nuevos factores de riesgo ambientales para su desarrollo”. Finalmente, se desarrollará un simposio sobre “¿Qué se está haciendo en Paraguay en cuanto a unidades de obesidad?”, que será dictado por la doctora Gilda Benítez y la licenciada Rocío Arguello.
La presentación de las guías FLASO (Federación Latinoamericana de Sociedades de Obesidad), es organizada por la Sociedad Paraguaya de Estudios de la Obesidad. Se repartirán a los asistentes copias impresas del consenso.
En Paraguay, según la primera Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de Enfermedades No Transmisibles (ENFR), el exceso de peso en ambos sexos supera el 50 por ciento, y la obesidad el 20% de la población adulta (57,6% y 22,3%, respectivamente). Vale decir, prácticamente uno de cada cuatro paraguayos presenta obesidad y dos de cada tres manifiesta algún grado de sobrepeso u obesidad.
Cabe destacar también que esta patología afecta a la esfera psicológica del individuo al disminuir la autoestima de quien la padece y deteriora sus relaciones sociales. La obesidad además genera altos costos no solo para la persona que la sufre, sino que también para los sistemas de salud y la población en general.
Temas Relacionados

Dr. Elvio Bueno Colman

Dr. Álex Valenzuela Montero
