Por primera vez en el país incluyen modelo de cuidados crónicos
Apunta a facilitar el acceso y mejorar la atención de enfermos crónicos y será implementado en las Unidades de Salud de la Familia (APS).
El sistema de atención integral que será aplicado en los departamentos de Caaguazú, Ñeembucú e Itapúa, según informó a SAVALnet responsables del departamento de comunicación del Ministerio de Salud.
Para la presentación de la iniciativa se llevó a cabo un acto en la sede del Ministerio de Salud Pública, donde se dio el lanzamiento oficial del “Modelo de cuidados crónicos”, con el cual se pretende disminuir el índice de morbimortalidad de estas patologías con una atención integral a los pacientes, fortaleciendo servicios y recursos humanos en salud, promoviendo hábitos saludables para generar una mejor calidad de vida en la población.
El proyecto tendrá una duración de tres años, cuenta con el apoyo técnico y financiero de la Fundación Mundial de Diabetes y será implementado en las Unidades de Salud de la Familia (USF), como fase inicial.
“Tenemos que impedir que se desarrollen las complicaciones crónicas de estas enfermedades. Una persona con enfermedad crónica no transmisible tratada y controlada, puede llevar una vida totalmente normal”, manifestó la viceministra de Salud, doctora María Teresa Barán.
Aseguró que el deseo de su dirección, principalmente, es que cada paraguayo pueda acceder a los servicios de salud para recibir asistencia médica antes que aparezcan las complicaciones crónicas que pueden generar discapacidad y mortalidad.
Enfatizó que el objetivo con este modelo es trabajar en la prevención primaria y secundaria e incluso terciaria, para evitar que el impacto económico en las familias se convierta en una catástrofe.
En la ocasión estuvo presente el señor Bent Lautrup, representante de la Fundación Mundial de la Diabetes (World Diabetes Foundation), entidad que está apoyando la implementación de esta estrategia que ayudará a mejorar la calidad de vida de las personas que acudan a estos servicios.
