Plantean reingeniería de red de vigilancia de la salud
El objetivo principal es jerarquizar la figura del epidemiólogo a través del trabajo integrado. Proyectan la creación de un Centro de Información Epidemiológica y reforzar el área de alerta y respuesta en eventos de salud.
La Dirección General de Vigilancia de la Salud anunció el establecimiento de un plan de reingeniería de la Red de Vigilancia de la Salud, para potenciar el control de enfermedades y establecer mecanismos de respuesta rápida a eventos que refieran un riesgo a la salud de la población, informaron desde el MSP.
El encuentro para ahondar en detalles sobre el trabajo articulado que se hará se dio en el auditorio del Ministerio de Salud Pública, en el marco del plan de fortalecimiento de servicios de salud de la ronda 9 del Fondo Mundial, con apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Participaron técnicos de Vigilancia de la Salud y dependencias involucradas en la vigilancia de enfermedades.
En ese sentido, llevarán adelante el fortalecimiento de infraestructuras y capacitación de los encargados de epidemiología, tanto a nivel local como central. También se plantea trabajar en la integración de la vigilancia por parte de los programas de control de enfermedades, sean transmisibles, no transmisibles y las prevenibles por vacunación, así como las vectoriales.
Además, se pretende jerarquizar el rol del epidemiólogo, de manera que pueda ser considerado una unidad profesional, incluso, se planteará un marco jurídico que jerarquice esta profesión.
Dentro del proceso de reingeniería se tiene previsto la reestructuración del organigrama interno de la Dirección de Vigilancia de la Salud, desde donde se visualizan áreas nuevas, como el caso de Salud Ambiental y Vigilancia de Salud Ambiental, en las que contempla las áreas de enfermedades transmisibles y no transmisibles.
El trabajo es desarrollado en el marco de un proceso de diálogo abierto con otras direcciones claves para la vigilancia de enfermedades, como la Dirección Nacional de Información Estratégica, Senepa, Laboratorio Central de Salud Pública, Digesa y Asesoría Jurídica.
