Planifican convenios entre las facultades de medicina UNA y UBA
El acuerdo de cooperación estudiantil entre las casas de estudios de la Universidad Nacional de Asunción y la de Buenos Aires, se dio luego de una visita del decano de la Facultad de Medicina de la UBA, profesor doctor Sergio Luis Provenzano.
El doctor llegó hasta la facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción para acordar con autoridades la planificación de convenios de intercambio académico para estudiantes de pregrado y de post grado de la FCM-UNA.
Formaron parte del encuentro el vicedecano de la FCM-UNA, profesor doctor Gustavo Machain; el director del Hospital de Clínicas, profesor doctor Oscar Martínez Arguello; el profesor doctor Ramón Bataglia, del Comité de Relaciones y Becas; el profesor doctor Miguel Porzio, vicedirector asistencial; el doctor Jorge Giubi, vicedirector de Servicios Generales del Hospital de Clínicas y la profesora doctora Leticia Florentín, entre otros.
En su alocución, el decano de UBA comentó sobre cómo funciona el sistema de ingreso de los estudiantes a la carrera de medicina de la UBA. “El hecho de tener en la UBA un ciclo básico común que es el primer año de todas las carreras, esto permite que sea irrestricto, es decir todos pueden entrar. El tema es que ahora en medicina estamos muy firmes, debido a que ningún alumno que no haya aprobado las seis carreras de CBC, pueda pasar al segundo año, que serían anatomía, histología y salud pública I, y salud mental I”, sentenció.
Hizo especial hincapié en la importancia de la telemedicina en la actualidad y de cómo utilizan este recurso en Medicina UBA. Apuntó que en la facultad cuentan con gabinetes de telemedicina con los cuales dan cursos a distancia y hacen rounds con diferentes hospitales de Argentina, discutiendo casos clínicos y haciendo seguimiento a los alumnos que están en diferentes partes del país.
Provenzano señaló que cuentan con dos centros de telemedicina, uno con capacidad para 10 personas y otro para 50, conectados por todo el país, e incluso Latinoamérica. Además de las prácticas mediante equipamiento de simulación, al que definió como uno de los pilares de su facultad.
“Desarrollamos proyectos propios para crear muñecos de simulación y los estamos comercializando nosotros desde la facultad, y que son mucho más baratos que si lo compramos afuera. Incluso entrenamos a gente que viene de afuera a capacitarse para hacer los muñecos”, agregó.
Respecto a las prácticas con simuladores, el profesor Ramón Bataglia, valoró el hecho de que sean ellos mismos los encargados de diseñarlos y manifestó el interés de la Facultad de Medicina en crear un vínculo con los profesionales en esa área.

Dr. Sergio Provenzano con autoridades UNA

Reunión UNA - UBA