Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.com.py/mundo-medico/noticias/paraguay-en-alerta-por-amenaza-de-arbovirosis.html
10 Agosto 2019

Paraguay en alerta por amenaza de arbovirosis

Delegación OPS/OMS entregó recomendaciones y evaluó la implementación de la estrategia de prevención y control de las enfermedades arbovirales en Latinoamérica.

“Paraguay se está preparando para un posible brote de arbovirosis en el próximo periodo de lluvias, dada la situación que se está dando también en otros lugares de la región de las Américas”. Así lo confirmó el doctor Miguel Aragón, consultor de enfermedades transmisibles de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), durante una visita evaluativa al país de una delegación de expertos internacionales, proveniente de Washington (Estados Unidos).

El comité, integrado por especialistas en gestión, epidemiología, medioambiente, entomología, control de vectores, comunicación social y laboratorio, visitó recintos asistenciales del primer y segundo nivel, unidades de control de vectores y distintas comunidades con la finalidad de reunir información y emitir un informe al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSP y BS).

El documento profundiza en el proceso de implementación en Paraguay de la Estrategia de Gestión Integrada para la Prevención y Control de las Enfermedades Arbovirales en las Américas (EGI-arbovirus) y entrega una serie de recomendaciones para optimizar este trabajo.

“Insistiremos en el necesario compromiso de la ciudadanía para eliminar criaderos como medida de prevención, fortaleciendo además la comunicación social como herramienta clave para lograrlo. Las condiciones climáticas en los próximos meses, calor y precipitaciones, amenazan al país con la proliferación del Aedes aegypti, por lo que el riesgo de dispersión del dengue y otras enfermedades relacionadas a arbovirosis es preocupante”, comentó el doctor Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud del MSP y BS. 

Paraguay se encuentra en la curva de descenso de la epidemia, pues en comparación a años anteriores, en 2019 se registró un rango leve a moderado. “Esto nos alerta, ya que generalmente después de brotes no tan duros como el de este año, vienen epidemias muy importantes”, agregó el facultativo, quien recibió el informe junto al ministro Julio Mazzoleni y el representante local de la OPS/OMS, doctor Luis Roberto Escoto.

El dengue es la enfermedad viral transmitida por mosquitos con mayor presencia en las Américas y la más sospechada en pacientes febriles, sin embargo, la introducción de dos nuevas arbovirosis (Chikungunya a fines de 2013 y Zika en 2014) plantea nuevos desafíos para la salud pública.

El equipo de la OPS/OMS estuvo integrado José Luis San Martín, Gamaliel Gutiérrez, Kleber Luz, Milena Mazzarri, Jesús Arroyabe y Leticia Franco.

Paraguay en alerta por amenaza de arbovirosis

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XIX Congreso Latinoamericano de Diabetes

 XIX Congreso Latinoamericano de Diabetes 19 Noviembre 2025

Durante tres días, Cusco, maravilla del mundo, se convertirá en un espacio de intercambio científico de altísimo nivel, donde conocer...

Destacado Galería Multimedia

20 años de trayectoria profesional

20 años de trayectoria profesional 21 Agosto 2025

Médicos integrantes de la promoción 2005 de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción festejaron un nuev...

Nueva comisión directiva SPMI

Nueva comisión directiva SPMI 29 Julio 2025

Autoridades de la Sociedad Paraguaya de Medicina Interna presentaron la memoria y balance del periodo 2023-2025, tras lo cual se realizó...