Paraguay en alerta epidemiológica por sarampión
Último caso notificado en el país fue en 2023. Autoridades llaman a fortalecer las campañas de vacunación, vigilancia y respuesta rápida.
Debido al aumento de casos de sarampión en varios países de la región, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta epidemiológica y llamó a intensificar los esfuerzos en vacunación y de vigilancia, junto con fortalecer la capacidad de respuesta rápida para contener y controlar los brotes.
Durante las primeras ocho semanas de 2025 se confirmaron 268 casos en Argentina, Canadá, Estados Unidos y México, incluyendo un fallecimiento. Esto representa un incremento significativo en comparación con el mismo período de 2024, cuando se registraron 60 casos.
La OPS recomienda intensificar las campañas de vacunación, especialmente en áreas de alto riesgo, y mejorar la vigilancia y detección oportuna. La mayor posibilidad de brotes se debe a factores como la circulación del virus a nivel global, la baja cobertura de vacunación y el aumento de la movilidad de personas.
"La similitud de los síntomas (fiebre, erupciones en la piel, conjuntivitis y congestión nasal) con otras enfermedades como el dengue dificulta la correcta identificación de casos", informó el organismo internacional. Además, este aconseja que la cobertura de inmunización con dos dosis de la vacuna SRP (contra el sarampión, rubéola y parotiditis) se mantenga por encima del 95%, alcanzando a todas las poblaciones, con especial énfasis en niños y adultos jóvenes [1].
El 23 de enero de 2023, el Centro Nacional de Enlace para el RSI del Paraguay notificó a la OMS un caso en el Departamento de Itapúa. Se trató del primero desde 1998. Sin embargo, el país ha mantenido su certificación de eliminación, documento emitido por la Comisión Regional de Monitoreo y Re-verificación de la OPS.
Si bien la región fue reverificada como libre de sarampión en 2024, esta enfermedad vírica, contagiosa y potencialmente grave es considerada una amenaza debido a su continua circulación en otras zonas del mundo, lo que aumenta el riesgo de importación a través de viajeros, y a la existencia de grupos de población no inmunizados que continúan siendo vulnerables.
En esta línea, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social a través de la Dirección General de Vigilancia de la Salud recomienda continuar fortaleciendo las actividades de vacunación, vigilancia epidemiológica y respuesta rápida, trabajando de cerca con las comunidades para asegurar que todas las personas tengan acceso a la vacuna, haciendo esfuerzos especiales para llegar a aquellos territorios donde la cobertura es más baja.
La OPS enfatiza que la eliminación del sarampión sigue siendo una prioridad. Para ello, es esencial que todos los países trabajen juntos para cerrar las brechas de inmunidad y garantizar que ninguna persona quede desprotegida.
Referencia:
[1] Brotes de sarampión en las Américas: OPS insta a reforzar la vacunación y vigilancia. Nota de prensa. https://www.paho.org/es/noticias/3-3-2025-brotes-sarampion-americas-ops-insta-reforzar-vacunacion-vigilancia
