https://www.savalnet.com.py/mundo-medico/noticias/paraguay-celebra-dia-de-la-enfermeria.html
16 Mayo 2019

Paraguay celebra Día de la Enfermería

Durante una actividad organizada por el MSP y BS se destacó el rol de estos profesionales y la necesidad de aumentar su número para garantizar la cobertura de salud.

“La labor que hace la enfermería no solo es digna de destacar, sino que es de lo más sublime dentro de la tarea que hacemos para prestar asistencia a nuestros compatriotas donde cumple un rol de primera gran contención”. Así lo recalcó el doctor Julio Mazzoleni Insfrán, en representación del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSP y BS) durante la conmemoración oficial del Día de la Enfermería.

La actividad se realizó bajo el lema “Enfermería una voz para liderar la salud para todos”, destacándose el papel de esta disciplina en la atención y cobertura universal. Se calificó el desempeño de estos profesionales como fundamental e irremplazable, además de una tarea que exige la mejor versión de cada trabajador, lo que finalmente se plasma en hospitales de mediana y alta complejidad, en las urgencias y en las áreas de la prevención y promoción de la salud.

Según datos del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, a nivel país hay 12 mil mujeres y hombres que laboran en este campo, una cifra insuficiente a juicio de la titular de la Dirección de Enfermería de la cartera de gobierno, licenciada María Esther Armoa. “El número es escaso, existiendo un déficit aproximado de tres mil enfermeros para la completa cobertura de salud. Requerimos de más enfermeras y enfermeros para cubrir las necesidades de los hospitales en las diferentes regiones del país”, enfatizó.

El Día Internacional de la Enfermería se celebra cada 12 de mayo en todo el mundo, con ocasión del aniversario del nacimiento (1811 en Florencia, Italia) de Florence Nightingale, quien no solo dedicó su vida al cuidado de las personas en estado de salud vulnerable, sino que también creó la carrera profesional en esta área y tuvo un destacado servicio durante la guerra de Crimea (1884), lo que le valió ser considerada una heroína popular y recibir de manos del rey Eduardo VII la Orden del Mérito, otorgada por primera vez a una mujer. 

Tras su muerte en 1910, su vocación y obra solidaria perduró en el tiempo y adquirió gran magnitud a través del Consejo Internacional de Enfermeras, organización humanitaria con sede en Ginebra (Suiza) y que cuenta con 114 asociaciones en distintos países.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XVII Congreso Paraguayo de Medicina Interna

06 Mayo 2025

El encuentro de actualización se realizará en el marco de los 50 años de vida de la agrupación científica. En paralelo se llevará a...

Destacado Galería Multimedia

Lanzamiento congreso infectología

19 Noviembre 2024

En una ceremonia realizada en Laboratorios SAVAL, la Sociedad Paraguaya de Infectología presentó oficialmente el XV Congreso Paraguayo ...

Miradas que impulsan la ciencia

13 Noviembre 2024

Oftalmólogos nacionales y extranjeros se reunieron en Asunción para participar en el Congreso SPO 2024, el evento más importante de la...