Neurología
Organizan encuentro sobre trastornos del movimiento
La Facultad de Ciencias Médicas UNA afina los últimos detalles de un atractivo simposio que profundizará en el funcionamiento anormal e involuntario del cuerpo.
La actividad científica tratará sobre desplazamientos anormales en personas adultas, y el objetivo es que los médicos aprendan a identificar los diferentes tipos de movimientos y asociarlos a factores etiológicos para un mejor diagnóstico y terapia. El evento, llevado a cabo por la Segunda Cátedra de Clínica Médica del Departamento de Neurología UNA, se realizará el miércoles 11 de abril, de 9 a 12 horas.
El punto de encuentro será el auditorio del quinto piso del Hospital de Clínicas FCM UNA, donde está dispuesto el acceso libre y gratuito. Acudirá como disertante el doctor Federico Micheli, neurólogo y profesor de la Universidad de Buenos Aires (Argentina), consultor honorario de la enfermedad de Parkinson y otros movimientos anormales del Hospital de Clínicas de San Martín. El destacado facultativo también es miembro de varias sociedades científicas, editor de revista y autor de varios artículos y libros.
En conversación con SAVALnet, el doctor Silvio Espínola Velázquez, presidente del simposio y jefe de la Segunda Cátedra de Clínica Médica, manifestó que entre los síntomas de las enfermedades de movimientos anormales se encuentran “la incapacidad para mantener una parte del cuerpo (dedos, lengua, etc.) en una posición determinada. La postura es interrumpida por movimientos relativamente lentos, sinuosos, sin finalidad alguna que se suceden uno detrás de otro”.
Asimismo, la mano puede adoptar una postura en flexión o extensión extrema, inversión o eversión del pie, desplazamiento de la cabeza hacia un lado, torsión de la porción lumbar de la columna, retracción de la cabeza con arqueamiento y torsión de la espalda o cierre de ojo.
“Oscilaciones más o menos regulares y rítmicas de una parte del cuerpo en torno a un punto o plano fijo. El carácter rítmico lo distingue de otro tipo de movimientos anormales. Contracciones rápidas, bruscas y repetitivas de músculos del territorio de la cara y cabeza (cuello y hombros), de una duración aproximada de cien milisegundos”, sostuvo.
Temas Relacionados
